SE ESPERA QUE NO SUPERE LOS 45.000 EUROS
7 plazas con 425 CV españoles y 140 km de autonomía híbrida enchufable: lo nuevo de EBRO para machacar a todos los SUV PHEV del mercado
EBRO pretende dar un golpe de efecto al segmento de los SUV premium de siete plazas con un coche que, cuando llegue a las tiendas, podría arrasar. Se trata del EBRO s900, un coche de casi 4,90 metros de largo, más de 400 CV y un precio que no se ha comunicado, pero se espera que ronde los 45.000 euros

Publicidad
El EBRO s900 ya es oficial. Es el buque insignia de la marca, su coche más caro, grande y poderoso, que pretende poner patas arriba el segmento de los SUV de siete plazas y, sobre todo, poner contra las cuerdas a modelos como el Kia Sorento o el Hyundai Santa Fe, a base de potencia y de precios de risa.
No son pocos los que han criticado la situación actual de la industria del automóvil. Los fabricantes chinos se han asentado en Europa con precios casi imposibles de alcanzar por los fabricantes europeos, pero no solo eso, también se han hecho con el control de algunas marcas como EBRO, que vuelve a fabricar en la vieja planta catalana donde, hace décadas, ya tenía su actividad.
La nueva EBRO centra su catálogo en SUV, concretamente en tres: s400, s700 y s800. Tres modelos que se basan en productos de la marca china Chery y que, ahora, se verán acompañados por un nuevo miembro en la familia: el EBRO s900. Será el buque insignia de la marca, un coche con siete plazas que no solo ofrece más espacio interior, también tiene como objetivo poner al alcance de todos un “lujo accesible”, tanto por diseño como por equipamiento.

Más de 400 CV y etiqueta ECO
El nuevo EBRO s900 se presenta como un híbrido enchufable que presume de potencia, sí, pero también de mucha eficiencia. Es, como cabría esperar, el más potente de la gama EBRO y con mucha diferencia, aunque la mecánica base es la misma que en el resto de modelos de la marca.
Concretamente, hablamos del 1.5 T-GDI que da vida al OMODA 5, a todos los EBRO y al JAECOO 7, ya sean motor de combustión en solitario o con hibridación. Rinde 143 CV y cuenta, en el caso del EBRO s900, con la asistencia de tres motores eléctricos. Uno de ellos rinde 122 CV y actúa sobre las ruedas delanteras, otro sube hasta los 238 CV y acciona las ruedas traseras y el tercero, de “solo” 101 Cv, hace las veces de generador. En total: 425 CV.
La batería es de 34,46 kWh y ofrece una autonomía eléctrica de 140 kilómetros. Con la batería cargada, la marca afirma que el consumo medio es de 1,6 litros, mientras que en condiciones de batería con poca carga, esa cifra subiría hasta los 6,8 litros –que tampoco está nada mal para un coche como este con tanta potencia–. La autonomía total prometida por EBRO es de 1.000 kilómetros, mientras que las cargas tardan, del 30 al 80%, 25 minutos con carga rápida –admite hasta un máximo de 71 kW en corriente continua.

Todavía no hay precios, pero lo podrá todo patas arriba
El EBRO s900 no es solo potencia, también es un coche de buenas dimensiones. Alcanza los 4,81 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,74 metros de alto. Es grande, lo suficiente para ponerse frente a coches como el Hyundai Santa Fe o el Kia Sorento, a los que, literalmente, pasa por encima.
Todavía no hay precios confirmados, pero sabemos que EBRO juega la baza del precio “de derribo” y se habla de tarifas que ronden los 45.000 euros. De llegar a convertirse en realidad, el golpe al segmento de los SUV grandes y de aspiraciones premium puede ser importante.
Por ejemplo, el Kia Sorento, también híbrido enchufable, anuncia 265 CV, una autonomía eléctrica de 57 kilómetros y siete plazas opcionales –en el EBRO son de serie–, con precios que flirtean con los 55.000 euros. Si nos fijamos en el Hyundai Santa Fe, la versión híbrida enchufable más barata tiene unos precios de, aproximadamente, 60.200 euros, con un grupo motor de 253 CV y una autonomía eléctrica de 54 kilómetros. Precios siempre sin descuentos.
El EBRO s900 es más barato, más potente y tiene más autonomía eléctrica que los modelos coreanos. No flojea en equipamiento y, si hacemos caso a la marca, tampoco en calidad.
Publicidad





