SEGURIDAD VIAL
¿Recuerdas los 20 km/h extra para adelantar en carreteras secundarias? La DGT confirma si va a volver a España
Algunas asociaciones llevan tres años pidiendo a la DGT que recupere los 20 km/h extra para adelantar en vías convencionales. Y ahora Tráfico responde, con datos en la mano, si puede o no volver en un futuro.

Publicidad
¿Te acuerdas cuando la DGT te permitía superar en 20 km/h la velocidad máxima permitida en las carreteras secundarias solo para adelantar? Aunque quizá te parezca demasiado lejano, solo hace tres años que Tráfico nos quitó esta norma, y ahora han respondido a la pregunta de si volverá en un futuro o van a dejar las cosas como están.
Ya nos hemos olvidado, pero en su momento hubo mucha polémica al respecto. Como siempre, partidarios de la medida en pro de la seguridad vial y detractores que aseguraban que la medida iba a perjudicar más que ayudar. Ahora, tres años después de esa reforma de la Ley de Tráfico, la DGT responde a la pregunta con un estudio en la mano y resultados bastante contundentes.

¿Por qué eliminó la DGT la norma?
Hasta hace tres años, la DGT permitía a los conductores exceder en 20 km/h la velocidad máxima permitida en carreteras convencionales solo para adelantar, siempre y cuando volvieran a su carril lo más pronto posible. La intención era reducir al máximo el tiempo que duraba el adelantamiento y, por tanto, que invadíamos el carril contrario. Sin embargo, la DGT tomó la decisión en 2022 de eliminarlo para reducir las colisiones frontales, que suponen el 40% de los accidentes que se producen en carreteras secundarias.
Algunas asociaciones de víctimas de tráfico respaldaron la medida; otras, como Automovilistas Europeos Asociados, fueron bastante críticos. De hecho, los estudios que se hicieron entonces concluyeron que adelantar a 90 km/h en lugar de a 110 km/h alargaría la maniobra de 2,5 a 7 segundos, y obligaría a recorrer casi el triple de distancia en el carril contrario.
Pere Navarro, director de la DGT, justificó que aunque tuviéramos que pasar más tiempo en el carril contrario, adelantar en una carretera convencional no es necesario. En la primavera de 2024, dos años después de su implantación, Tráfico volvió a respaldar la medida al asegurar que en 2023 se redujeron un 10% los fallecidos en vías secundarias. Y lógicamente lo achacó a esta medida.

¿Vamos a volver a tener un margen de 20 km/h para adelantar?
A pesar de que entonces hay asociaciones, como Dvuelta, que han luchado por recuperar la medida y han pedido a la DGT que diera marcha atrás, no lo han hecho. Más de tres años después, Tráfico ha publicado su primer estudio con datos que analizan los adelantamientos en carreteras con un único carril por sentido durante los años 2019, 2023 y 2024. Y estos son los resultados:
- El 7% de las víctimas mortales en este tipo de carreteras perdieron la vida durante un adelantamiento, el mismo porcentaje ahora y antes de eliminar el margen.
- La DGT concluye que eliminar los 20 km/h para adelantar no ha aumentado la siniestralidad.
Por tanto, la DGT es contundente y no tiene previsión de volver a recuperar esos 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias. Ni siquiera hay intención de revisar la medida. Argumentan, de hecho, que no tiene sentido aumentar la velocidad en vías en las que conviven coches, ciclistas, peatones o vehículos agrícolas.
Publicidad





