PROPUESTAS DE LA ACEA

Los fabricantes europeos piden medidas "urgentes y necesarias" para la descarbonización de furgonetas

La electrificación de los vehículos comerciales ligeros avanza con demasiada lentitud para cumplir los objetivos climáticos de la UE y los fabricantes explican los motivos.

Furgonetas

FurgonetasPexels

Publicidad

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha presentado un documento con una serie de medidas "urgentes y necesarias" en materia de infraestructura, costes y regulación para garantizar una transición sostenible y competitiva en el sector europeo de las furgonetas.

Mercedes e-Vito
Mercedes e-Vito | Mercedes

"A pesar de las crecientes inversiones de los fabricantes y la mayor variedad de modelos, la electrificación de los vehículos comerciales ligeros avanza con demasiada lentitud para cumplir los objetivos climáticos de la UE", ha señalado la patronal europea.

Este documento expone recomendaciones y medidas clave para posibilitar la descarbonización oportuna y rentable de la flota de vehículos comerciales ligeros de Europa.

Furgoneta eléctrica Farizon
Furgoneta eléctrica Farizon | EUROPA PRESS

Para acelerar la transición, ACEA ve fundamental un marco normativo y político específico ya que,sin medidas urgentes, la trayectoria actual corre el riesgo de incumplir los objetivos climáticos de la UE y perjudica la competitividad de las empresas europeas.

"Un enfoque equilibrado que combine la electrificación, los combustibles renovables y la flexibilidad normativa es necesario para garantizar una transición sostenible y económicamente viable para elsector de los vehículos comerciales ligeros", ha trasladado.

Fiat Scudo
Fiat Scudo | Fiat

Aunque las furgonetas eléctricas de batería (BEV) alcanzaron una cuota de mercado del 9,5 % en el primer semestre de 2025, esta cifra sigue estando muy por debajo del 15-20% necesario para cumplir el objetivo de reducción de CO2 de 2025, e incluso más lejos de la reducción del 50% requerida para 2030.

Entre las principales barreras se encuentran la infraestructura de carga insuficiente, el elevado coste total de propiedad (CTP) y las inconsistencias normativas.

Fiat e-Ducato 2021.
Fiat e-Ducato | STELLANTIS

El acceso limitado a la carga nocturna, los altos precios de la electricidad y la dependencia de la costosa carga rápida perjudican la rentabilidad operativa.

Además, el peso adicional de las baterías suele clasificar a los vehículos en categorías regulatorias más exigentes, lo que genera requisitos propios de camiones y desalienta su adopción.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad