Aprende con Cacho
Francisco Cacho explica en este vídeo por qué en Alaska vivirán 65 días sin sol: "Se le llama noche polar"
En Alaska la noche polar ya ha comenzado: en Utqiagvik pasarán 65 días sin ver el sol. Mientras muchos se quejan de las pocas horas de luz del invierno, Francisco Cacho explica en Zapeando por qué ocurre este fenómeno hoy.

En esta época del año son muchos los que se quejan de que ahora en invierno hay menos horas de luz. Sin embargo, no se dan cuenta de que son todos unos afortunados, pues en Utqiagvik, en Alaska, no verán la luz del sol durante 65 días.
Para conocer mejor esta situación, Francisco Cacho visita el plato de Zapeando para explicar a que se debe esto. "Esta puesta de sol que estamos viendo en Alaska es la última en los próximos 65 días. Se ha hecho de noche y no va a salir el sol hasta febrero", señala el meteorólogo.
"A esto se le llama noche polar y ocurre en las zonas de latitudes polares, tanto en el Norte como en el Sur. Se debe a la inclinación de la Tierra, que, como sabéis, tiene un eje que no es del todo paralelo al del Sol, sino que presenta una pequeña inclinación. Esto hace que, en invierno, haya puntos donde no sale el Sol y, en verano, lugares donde no llega a hacerse de noche", detalla Francisco Cacho.
En este último caso, el colaborador señala que "hay como una noche que es un atardecer de cuatro o cinco horas" y que nunca "se llega a hacer de noche".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí