Psicología
Arun Mansukhani expone cuáles son las tres claves para que exista una relación sana entre padres e hijos
Las relaciones entre padres e hijos pueden ser muy complicadas. El psicólogo expone que existen tres variables que ayudan a conseguir que la relación sea sana y positiva.

Arun Mansukhani visita Zapeando para hablar sobre las relaciones entre padres e hijos. El psicólogo explica que para que se considere que es una relación sana "la clave es que los niños se sientan vistos, que se sientan comprendidos y aceptados". "Sobre todo es que se sientan aceptados comportándose como son", añade, "sobre todo cuando no se comportan bien es cuando más el niño tiene que sentir querido, lo corriges pero lo sigues queriendo".
Para llegar hasta ahí, Mansukhani indica que hay "tres grandes variables". "El primero es el afecto positivo", explica. Como apunta, "tienes que quererlos, demostrárselo y mostrárselo". Ese afecto debe ser hacia ellos pero, también hacia uno mismo porque, como afirma, "si tú estás triste los niños tienden a interpretar que es por culpa de ellos". "Los niños no toleran a padres o madres egocéntricos o narcisistas que se quieren más a sí mismos que a ellos", añade Arun, "sobre todo madres, son más duros con las madres narcisistas".
La segunda variable es la regulación. "Esta es la parte más importante y más difícil de explicar", expone. Los niños no se regulan a sí mismos sino que se desregulan y necesitan que el adulto los regule. "El adulto debe ser capaz de autoregularse y capaz de coregular al niño", añade.
En cuanto a la tercera variable es poner límites. "Hay que saber ponerlos bien, con cariño y no explicarlos mucho", afirma Mansukhani. El psicólogo expone que a veces los padres creen que si los niños entienden lo que está mal va a dejar de hacerlo. "Y eso no va a pasar", apunta, "si no lo hacemos los adultos...".