Psicología

Arun Mansukhani comparte varios consejos para que los padres mejoren su relación con sus hijos adolescentes

El psicólogo indica que los padres deben tener paciencia ya que la adolescencia es una etapa que "se pasa". Además, indica que se puede saber que ha llegado gracias a tres fases: "Vergüenza, cara de asco e indiferencia".

El psicólogo indica que los padres deben tener paciencia ya que la adolescencia es una etapa que "se pasa". Además, indica que se puede saber que ha llegado gracias a tres fases: "Vergüenza, cara de asco e indiferencia".

La adolescencia es una etapa complicada en la que los chicos y chicas se enfrentan a muchos cambios. Los padres deben guiar a sus hijos ante esos cambios. Y es que, como expone Mónica Cruz, "un adolescente en casa es como Trump con los aranceles, nunca sabes por dónde va a salir".

Arun Mansukhani expone que lo primero que deben tener los padres es paciencia. "Hay que recordar que la adolescencia se pasa", indica, "y que los años duros son dos y, en casos chungos, cuatro". "En el caso de Dani 36", apunta Quique Peinado. El psicólogo expone que en la adolescencia se dan tres fases que ayudan a reconocer que esa etapa ha llegado: "La vergüenza, la cara de asco y la indiferencia".

El segundo consejo es que se debe validar y valorar a los jóvenes. También se debe valorar y validar a sus amigos. Aunque, como apunta, "si se está metiendo en situaciones chungas hay que intervenir". Además, se debe evitar criticarlo en público.

Es muy importante escucharles, en lugar de hablar, y evitar las preguntas tensas. "La pregunta tensa es como el Guardia Civil que te va a multar y se está haciendo el coleguita", añade Mansukhani. El psicólogo expone que, en muchas ocasiones, se tienen conversaciones intrascendentes y, de repente, "el adolescente te empieza a hablar". Mansukhani añade que los padres deben "estar presentes y cuidar el vínculo".