Entrevista en laSexta Xplica
El juez Castro, sobre la condena al fiscal general: "Es un auténtico disparate en el sentido jurídico, y con todos mis respetos al Tribunal Supremo"
El magistrado ha afirmado en laSexta Xplica que "lo lógico hubiera sido una sentencia absolutoria de revelación de secretos, pero el Supremo no quería irse de vacío después de un juicio tan aparatoso".

El juez José Castro ha reaccionado en laSexta Xplica a la condena al fiscal general, y ha pronosticado que "va a recurrir a instancias muy alejadas", por lo que considera que "al final la verdad se impondrá". "En el Supremo no hay instancias ordinarias, no hay apelación, pero hay un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y un recurso ante el Tribunal de los Derechos Humanos de Luxemburgo", ha indicado el magistrado, a lo que ha añadido: "Hay que reconocer que el resultado no es previsible, aunque yo lo prevea porque realmente lo deseo en aras de la justicia".
Así, Castro ha manifestado que "la sentencia es un auténtico disparate en el sentido jurídico", a lo que ha apostillado que lo dice "con todos los respetos al Tribunal Supremo". Así, ha argumentado su afirmación señalando que "para condenar justamente al fiscal general del Estado por un delito de liberación de secretos, hacía falta que se quedara probado que la filtración procedía del fiscal general del Estado y que al tiempo de la filtración, el objeto de la filtración conservara la condición de secreto".
"El tribunal, toda la prueba desarrollada en el acto del plenario, conducía a la fijación de esas premisas, pero resulta que nada de eso ha quedado acreditado. Por mucho que se han empeñado y toda la prueba iba en ese sentido, no se ha podido probar", ha expresado el magistrado, al tiempo que ha defendido que "el discurrir lógico de la sentencia hubiera sido una sentencia absolutoria del delito de revelación de secretos, porque no había ningún secreto que revelar, pero el Tribunal no se quería ir de vacío en un juicio tan aparatoso y con tantas sesiones".
De esta forma, según el juez, "hace una pirueta jurídica sorprendente, cambia de escenario y ya no estamos ante una revelación de secretos, sino que ahora se basa en algo que no hacía falta probar, porque ya lo había reconocido y no había ninguna duda de que lo había reconocido el fiscal general del Estado, que era haber sido el autor de la nota de prensa nota de prensa que el propio Tribunal Supremo anticipadamente había considerado irrelevante".
"Entonces, se cambia el escenario y el objeto, que antes era la revelación de secreto y se concentra en la nota de prensa que el fiscal general había emitido. Para acreditar eso, no había hecho falta en absoluto todas las pruebas que se habían practicado, las testificales de los testigos, porque el fiscal había reconocido que había enviado esa nota de prensa", ha apuntado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.