La división de la izquierda
Víctor Manuel, sobre Pablo Iglesias: "Es increíble que se dedique a la política un señor que consulta a las bases si puede comprarse un chalé"
A sus 78 años, Víctor Manuel, cantautor y un histórico del PCE, reflexiona en Salvados sobre el avance de la extrema derecha, la desigualdad y las fracturas que dividen a la izquierda, para después detenerse en la figura de Pablo Iglesias.

Con 16 años, Víctor Manuel convenció a sus padres para dejar Mieres y marcharse a Madrid a cantar. Hijo de ferroviario y nieto de un fusilado, creció en una España que sus mayores apenas se atrevían a contarle. Seis décadas después, con 78 años, repasa su vida en Salvados junto a Gonzo, desde el bar madrileño de toda la vida en el que se desarrolla una charla aparentemente sencilla pero llena de memoria, política y desengaños.
El capitalismo "cabrón"
El cantautor asturiano, que militó en el PCE, apoyó a Zapatero con los de la ceja y sobrevivió a la censura franquista, observa hoy con escepticismo el presente político. "Hay que subir los sueldos a la gente para que pueda organizarse la vida, porque si no, ¿qué coño vamos a hacer con esa gente que se queda ahí desparejada y desmadejada y sin un futuro claro?", reclama en el programa de laSexta, consciente de que el malestar económico y la frustración juvenil han abierto la puerta al avance de la extrema derecha.
"Yo nunca creí que el capitalismo iba a ser tan cabrón como está siendo", lamenta, recordando declaraciones de Garamendi recientes que le resultan difíciles de digerir: "Hay que dar unas horas para que un tío al que se le ha muerto el padre no venga a trabajar y te discuten eso. Qué falta de piedad".
La división de la izquierda
Pero Víctor Manuel no solo apunta al sistema económico. También mira hacia la izquierda, a la que pertenece desde joven, con algo parecido a la resignación. "La izquierda es la perpetua división", afirma. Y se sorprende de cómo, mientras "la extrema derecha avanza de una manera desbocada", partidos como Podemos "se la cogen con papel de fumar", critica.
En esa reflexión entra también la figura de Pablo Iglesias. El asturiano considera "una anomalía" que un político consulte a sus bases si puede comprarse un chalé o no, algo que nadie -dice- pareció ver de la manera en la que él lo vio "ni los militantes ni él mismo". "Parece normal. Bueno, pues vale, estaré equivocado yo", comenta con ironía.
"Podemos vino a dividir más que a juntar"
Tampoco recuerda que Iglesias o Podemos hayan intentado acercarse a figuras con recorrido político o cultural. "No le he visto nunca en esa actitud", asegura.
Del surgimiento de Podemos, confiesa no haber sentido la esperanza que muchos vieron entonces. "Como he militado en la izquierda y conozco parte de sus males, veía que era un desgarro más que había ocurrido ahí. Habían conectado estupendamente con la gente y tenían razón en la mayoría de las cosas que decían, pero había algo ahí al fondo, de los males de la izquierda, de gente que viene a dividir más que a juntar", sentencia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.