En Salvados

Gonzo, a Víctor Manuel, tras reconocerle que escucha Spotify: "¿Alguien que peleó tanto por que se reconocieran los derechos de los autores?"

Gonzo conversa con Víctor Manuel entre vinilos. A sus 78 años, el cantautor asume sus contradicciones: quien defendió los derechos de los autores escucha ahora música en Spotify, consciente de ser "una hormiguita en un mercado global".

Gonzo, a Víctor Manuel, tras reconocerle que escucha Spotify: "¿Alguien que peleó tanto por que se reconocieran los derechos de los autores?"

Gonzo y Víctor Manuel se refugian del bullicio madrileño en un lugar que parece detenido en el tiempo: La Metralleta, la mítica tienda de vinilos del centro de Madrid. Rodeados de portadas gastadas, carteles de otra época y olor a música vieja, el asturiano confiesa con serenidad que hace tiempo dejó de comprar discos. "¿Compras vinilos todavía?", le pregunta Gonzo.

"No. No sé qué hacer con ellos, no tengo sitio. Cuando llevas viviendo tantos años en la misma casa, hay un momento en que te comen los libros, los discos... y deberías irte tú y dejar ahí aparcado todo", reconoce el asturiano en este programa de Salvados.

"Tengo amigos que me recomiendan que me oponga a Spotify"

A sus 78 años, Víctor Manuel sigue narrando la historia de España en sus canciones. Nieto de un fusilado e hijo de ferroviario, sigue siendo -como dice Gonzo en el programa- un hombre que ha transitado "por caminos de lo común" a pesar de su vida extraordinaria. En esta entrevista el cantautor recorre su biografía y reflexiona sobre las contradicciones de su tiempo. Una de ellas, confiesa, tiene que ver con la forma en la que hoy escucha música.

"Sí, escucho Spotify -admite-. En Apple también, pero básicamente en Spotify". A Gonzo le sorprende su respuesta. Le recuerda que es alguien que siempre peleó por los derechos de los autores, y le pregunta si no le chirría usar una plataforma que paga tan poco a los músicos. "Tengo amigos que me recomiendan que me oponga", responde. "Pero imagínate. Una hormiguita en un mercado global como el de ahora, no tendría ninguna importancia que yo me opusiera a eso", añade.

Olivia Rodrigo, sí; Julio Iglesias, no

El intérprete de 'Soy un corazón tendido al sol', 'El abuelo Vitor' o 'Solo pienso en ti' enumera lo que suena en su app: Guitarricadelafuente, Jimena Amarillo, Michel Legrand, Ana Belén, Fetén Fetén, Mapi Quintana u Olivia Rodrigo. Gonzo se sorprende al escuchar ese último nombre, un fenómeno pop para adolescentes.

"Lo sé porque es lo que escucha mi hija, que tiene 15 años", explica el periodista, entre risas. "Pues tiene muy buen gusto tu hija", responde el cantautor.

Mucha modernidad, pero los algoritmos no le acaban de convencer. "Una vez puse a James Taylor -que lo escuchaba mucho- y el algoritmo me mandó a Julio Iglesias. Ya está, se acabó. Ya no te hago más caso", dice con ironía. Gonzo aprovecha la ocasión para recordarle su amistad con el cantante. "Le tengo mucho cariño, pero hay cantidad de gente muchísimo mejor que Julio o que yo. ¿Por qué voy a perder el tiempo escuchándome a mí o escuchando a Julio? Mejor escucho a los maestros. Y los que yo considero maestros son otros".

El programa de laSexta repasa también su compromiso político, los años de censura, su militancia antifranquista y la relación con Ana Belén, su compañera de vida y escenario desde hace medio siglo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.