Dr. Albert Sandiumenge, del Vall d'Hebron
España presume de ser líder mundial en trasplantes: "Sin hipotecar la casa, vender el coche o pensar en un préstamo para pagarte los pulmones"
España es un referente mundial en donación y trasplantes: un sistema público que garantiza acceso igualitario, salva vidas sin importar recursos y transforma situaciones límite en nuevas oportunidades, gracias a la coordinación médica y a la generosidad de familias que deciden donar. Gonzo charla con sus profesionales en Salvados.

Gracias a los donantes y sus familias, en 2024 en España, 623 personas volvieron a respirar, más de 6400 pacientes recibieron un órgano. En nuestro país hubo de media ocho donaciones y 77 trasplantes al día. Unas cifras impresionantes que nos hacen poder presumir de encadenar 33 años siendo líderes mundiales en donación.
Para muchos el sistema de donación y trasplantes de órganos es 'la joya de la corona' de la sanidad pública española. En uno de los capítulos más especiales de esta temporada, Salvados ha vivido durante una semana infiltrado en un equipo de donación y trasplantes en el Hospital Universitari Vall d'Hebron en Barcelona. Un viaje extremo, física y emocionalmente, que empieza con una muerte y acaba en un tiempo de vida extra con el que no se contaba.
Quim es una de las personas que ha tenido una segunda oportunidad gracias a una donación. Las cámaras del programa acompañan al doctor Alberto Jáuregui, jefe de cirugía torácica y trasplante pulmonar, en su revisión tiempo después de este paciente que fue operado de un trasplante bipulmonar. Todo ha salido bien, según lo esperado. Ahora Quim puede incluso pedalear en una de las bicicletas estáticas del hospital. Pronto estará de nuevo en casa. Algo impensable para él hace unos meses, en los que el hecho de respirar era una auténtica tortura para él.
La importancia del sistema público de donaciones y trasplantes en España
Joel Rosado, cirujano torácico y de trasplante pulmonar del hospital universitari Vall d'Hebron,acudió en helicóptero a por los pulmones de Quim. El doctor recuerda este caso particular: tenía una enfermedad pulmonar terminal y, a pesar de haber recibido el mejor tratamiento posible, su calidad de vida seguía empeorando hasta el punto de no poder ducharse o hablar.
En una conversación con Gonzo, Rosado destaca la importancia de "estar acogido por un sistema en el que hay personas que piensan en ti, que tienen la oportunidad de impactar tu vida". "Que tú entres por la puerta el día que recibes la llamada, sin respirar bien, y el sistema te acoja, te haga un trasplante y, con suerte en menos de un mes, marches a casa respirando, sin haber hipotecado la casa, vendido el coche o pensado en un préstamo para pagarte los pulmones", es algo que, a su juicio, tiene que ser valorado por el conjunto de la sociedad española.
En nuestro país, a día de hoy, se pueden hacer donaciones en centros privados, pero el trasplante solo, de momento, en centros públicos. "Un trasplante pulmonar, por ejemplo, sin incluir la donación, puede estar en torno a los 120.000 euros, que es lo que cuesta el trasplante y un año de cirugía", cuenta Albert Sandiumenge, coordinador de programas de donación y trasplantes del Vall d'Hebron. En EEUU, habría que multiplicar este precio por cuatro.
"No todo el mundo sabe la importancia que tiene la donación y los trasplantes en España. Y cada vez que se comenta esto en los círculos científicos, es una sensación de orgullo, como decir: 'Esto es algo mío, es algo de lo que yo participo, es algo que yo soy un ciudadano de ese país'", presume el doctor Jáuregui. "Me siento muy orgulloso de esto porque muchísimos países, no os imagináis cuántos, realmente tienen muchos problemas con el acceso a la donación y a los trasplantes", añade.
"España probablemente sea el país donde, si tienes una enfermedad en un órgano trasplantable terminal, tengas más posibilidades de tener un trasplante en un tiempo relativamente corto, independientemente de tu posición social, nivel económico, raza o sexo. Creo que eso es una ventaja y una suerte que tenemos los españoles", concluye el doctor Sandiumenge.
Hoy, 5.000 personas están en lista de espera para un trasplante.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.