El agradecimiento es mutuo
La esperada llamada tras el trasplante a la familia de la donante fallecida: "Nos reconforta que nuestra madre haya ayudado a cinco personas"
Un mes después de la muerte de su paciente, el doctor Alberto Sandiumenge contacta con la familia para mostrarles cómo su decisión de donar los órganos de su madre ha salvado vidas, transformando el dolor en esperanza y dejando un legado de solidaridad y generosidad.

"Hola. ¿Qué tal? Soy Alberto. ¿Te acuerdas de mí? Alberto Sandiumenge, del Vall d'Hebron".
Un mes después, el doctor Sandiumenge, coordinador de programas de donación y trasplantes del Hospital Universitari Vall d'Hebron, se pone en contacto con la familia para informarles de todo lo que ha sido posible gracias a su decisión de donar los órganos de su madre.
"Esa conversación es muy chula", le confiesa a Gonzo en este reportaje de Salvados, en el que el equipo del programa ha pasado una semana infiltrado en la unidad de trasplantes. "Está muy bien porque ves que mucha gente está esperando la llamada", añade con emoción.
En este caso, la donación ha logrado que dos pacientes hayan salido de diálisis, otra persona reciba un hígado nuevo en perfecto estado y dos más hayan recuperado la vista.
"Gracias por hacer posible que tu madre haya dejado este legado"
"En el nombre de los receptores -que ya sabes que no te puedo decir quiénes son- y también de nosotros, de todo el equipo, os queremos dar las gracias por hacer posible que tu madre haya dejado este legado aquí", dice con gratitud el doctor Sandiumenge a través del teléfono, mientras las cámaras de Salvados captan la escena desde fuera de la sala.
El agradecimiento es mutuo. "Te agradezco la llamada y te agradezco tus palabras, porque realmente nos da mucha felicidad y nos reconforta saber que nuestra madre haya podido ayudar a mejorar la vida de hasta cinco personas", responde el hijo de la mujer donante. "Conociendo a mi madre, lo empática, generosa, altruista y amorosa que era, para nosotros la donación de sus órganos era el reflejo de ello", añade.
Aroa Gómez, intensivista y coordinadora de trasplantes del hospital, coincide en señalar la emoción que provoca este momento: "Cuando las familias de los donantes saben que hay tantas personas trasplantadas gracias a su padre, su madre, y te lo agradecen, a mí es que ya se me cae todo, porque dices: 'Después de todo lo que han pasado y que encima me den las gracias...'".
Las donaciones en España
El sistema de donación y trasplantes de órganos es considerado la 'joya de la corona' de la sanidad pública española. España encadena 33 años consecutivos como líder mundial en este ámbito. En 2024 se superó de nuevo el récord con 6.464 implantaciones de órganos en el país.
En promedio, España realiza ocho donaciones y 17 trasplantes diarios, gracias a un sistema público eficiente, al compromiso profesional del personal sanitario y, sobre todo, a la solidaridad de los ciudadanos que, de forma altruista, ceden los órganos de sus familiares fallecidos para salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas.
En este episodio de Salvados, el equipo acompaña a los profesionales en este viaje extremo, física y emocionalmente, que comienza con una muerte y termina con un tiempo extra de vida que no se esperaba.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.