Más protestas en la Vuelta

El subdelegado del Gobierno en Valladolid no garantiza la seguridad de la Vuelta: "En cualquier punto pueden saltar cuatro personas"

Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid, explica en Más Vale Tarde que "es imposible sellar" los 27 kilómetros de la etapa de mañana, a pesar de que será el "despliegue policial más importante de la historia de Valladolid".

Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid, explica en Más Vale Tarde que "es imposible sellar" los 27 kilómetros de la etapa de mañana, a pesar de que será el "despliegue policial más importante de la historia de Valladolid".

En las próximas horas, la Vuelta Ciclista a España pasará por Valladolid y Más Vale Tarde ha querido hablar con Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en esa provincia, sobre el dispositivo de seguridad ante las protestas contra el genocidio de Israel en Gaza.

Canales apunta que la etapa que discurrirá por Valladolid será una contrarreloj individual donde "están saliendo corredores durante más de tres horas", por lo que es fácil identificar a los corredores del equipo israelí.

El subdelegado del Gobierno afirma que "es imposible sellar" los 27 kilómetros de contrarreloj con Policía Nacional, por lo que sostiene que "en cualquier punto pueden saltar cuatro personas y parar la prueba, originar un accidente o cualquier cosa".

Canales señala que el despliegue comprende 400 policías nacionales, más 150 guardias civiles y otros 400 policías municipales. "Es el despliegue policial más importante que ha habido en la historia de Valladolid", apunta en el vídeo sobre estas líneas, donde asegura que "no se nos puede pedir más".

Aunque comenta que "yo no soy quién" para decir a la Vuelta qué medidas tiene que tomar, sí considera que "hay un riesgo importante para la seguridad de los componentes de la prueba". No sólo los ciclistas, sino también otros trabajadores, como los guardias civiles que van en motocicleta o los medios de comunicación.