En directo
Concentración por la gestión de los cribados, en directo | La presidenta de Amama exige justicia en su manifiesto: "Queremos morirnos de viejas, no de cáncer"
Su presidenta, Ángela Claverol, ya se encuentra en San Telmo y en sus primeras declaraciones a la prensa ha sostenido que "la sanidad pública no es del Gobierno que gobierne": "Nosotras no somos Gobierno, somos una masa de mujeres y hombres luchando por lo mismo".
"La sanidad pública está destruida, la han destrozado", narra Claverol
Pilar Velasco, sobre las mujeres de Amama: "Es lógico que lleguen enfadadas y con un cabreo importante"
Juanjo Cuéllar indica ya puede hablarse de "una gran manifestación": "Hacía mucho tiempo que no veíamos esto en las calles de Andalucía"
Amama denuncia que han sido amenazadas, insultadas y vapuleadas
"Queremos morirnos de viejas, no de cáncer", expone Claverol en su manifiesto
Sánchez asegura que el Gobierno andaluz "recortó servicios y dejó desprotegidas a las mujeres"
Las pancartas inundan las calles de Sevilla: algunas hacen alusión a Mazón y a los valencianos
Aplausos y una batucada en la llegada de Amama a una multitudinaria protesta
La Fiscalía de Sevilla abre una investigación independiente tras denunciar Amama el borrado de pruebas de los cribados
Asociaciones piden que se participe en la manifestación "por las que no fueron avisadas, por las que aún esperan, por las que luchan"
Ángela Claverol, presidenta de Amama: "Una supervivencia política no puede estar por encima de la supervivencia humana"
La presidenta de Amama subraya que "la vida de una sola mujer merece la pena y son miles de mujeres"
"Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado", sostienen las asociaciones
El misterio de las pruebas tras la caída del sistema
2.317 mujeres tienen pruebas pendientes
"El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado"
Concentración a las 12:00 en San Telmo

"La sanidad pública está destruida, la han destrozado", narra Claverol
Ángela Claverol narra en su manifiesto que "lo que ha sucedido en cuanto al cribado del cáncer de mama es un ejemplo, es la punta del iceberg". "La sanidad pública está destruida, la han destrozado y por eso estamos aquí", agrega.
"Queremos una sanidad pública y de calidad. Queremos que nos atiendan siempre y bien. Da igual la vida de una mujer que la de un niño o la de un anciano que pueda estar en peligro. Basta ya de callarnos. Es nuestra, de todos los andaluces", prosigue.

Pilar Velasco, sobre las mujeres de Amama: "Es lógico que lleguen enfadadas y con un cabreo importante"
La periodista Pilar Velasco también ha compartido su opinión sobre la concentración tras el fallo garrafal con los cribados. "Las mujeres de Amama llegan con un cabreo y un malestar importante porque conseguir la movilización de hoy les ha costado mucho y lo han hecho solas".
"Hace un mes, cuando estalla esta crisis, Moreno hablaba de un par de casos. Claverol dijo que no era cierto y que lo ocurrido había llegado muy lejos", subraya a su vez. "La gestión ha sido tan negligente a todos los niveles que es lógico que lleguen enfadadas", añade.
Juanjo Cuéllar indica ya puede hablarse de "una gran manifestación": "Hacía mucho tiempo que no veíamos esto en las calles de Andalucía"
Juanjo Cuéllar, periodista de laSexta, explica que se puede hablar de "una gran manifestación". "El testimonio de Claverol ha conseguido lo que no han conseguido otras concentraciones que llevan años celebrándose. Y es arrancar dentro de muchos andaluces algo para lanzarse a la calle", sostiene.
En este mismo contexto afirma que "han fletado autobuses" y hay mujeres y hombres de Extremadura: "Hacía mucho tiempo que no veíamos esto en las calles de Andalucía y mucho menos protestando contra un Gobierno, concretamente el de Juanma Moreno".
Amama denuncia que han sido amenazadas, insultadas y vapuleadas
Pese a que ha sido este último mes cuando ha explotado la gran polémica de los cribados del cáncer de mama, Ángela Claverol asegura que no les pilló por sorpresa. "Saltó la noticia, pero no era nueva. Llevamos desde 2021 peregrinando a la Consejería de Salud, alertando de todo lo que estaba pasando y no nos hicieron caso. Cada vez ponían más vidas en peligro", indica.
"Lo peor de todo ha llegado estos días. Nos han amenazado, insultado, vapuleado... nos han llamado alarmistas. ¿Sabéis lo que nos importa? Un rábano".
"Queremos morirnos de viejas, no de cáncer", expone Claverol en su manifiesto
Ángela Claverol ha subido junto a otras mujeres a un escenario frente al Palacio de San Telmo para leer un manifiesto marcado por la emoción y los aplausos: "Queremos morirnos de viejas, no de cáncer".
"Una enfermedad que mata y cada día que pasa es una posibilidad menos de salvarte, ese es el cáncer de mama", añade. Asimismo, Claverol ha agradecido a las asociciones y a los asistentes. "Gracias a todas las mujeres y los hombres que nos paran por la calle y han puesto su cariño, su apoyo y su voz para esta gran injusticia".
Sánchez asegura que el Gobierno andaluz "recortó servicios y dejó desprotegidas a las mujeres"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una convención del PSOE que ha tenido lugar en León que "donde gobierna PP y Vox hay un deterioro paulatino e intenso de los servicios públicos".
"Lo importante es creer en las políticas públicas. En Andalucía se recortaron servicios y dejaron desprotegidas a las mujeres". "Primero recortan, luego viene la mala gestión y las mentiras", añade.
Las pancartas inundan las calles de Sevilla: algunas hacen alusión a Mazón y a los valencianos
En la concentración se pueden ver todo tipo de pancartas, incluso algunas que también hacen alusión a Carlos Mazón. Este sábado, otra protesta por el aniversario de la trágica DANA reunió a 50.000 personas en contra de la gestión del president valenciano.
Aplausos y una batucada en la llegada de Amama a una multitudinaria protesta
La asociación Amama ha llegado al inicio de la protesta, que da comienzo en el Palacio de San Telmo, entre aplausos y una batucada. Se ha podido observar una gran oleada de camisetas rosas que portan mujeres y hombres.
Fuentes que se encuentran en la manifestación asegura que es "emocionante" la participación de estos primeros minutos. Además de andaluces, ciudadanos de otras comunidades se han desplazado hasta Sevilla para alzar la voz y pedir justicia.

La Fiscalía de Sevilla abre una investigación independiente tras denunciar Amama el borrado de pruebas de los cribados
La Fiscalía de Sevilla daba un paso más y abría este viernes nuevas diligencias de investigación por la denuncia de Amama, que alertó del supuesto borrado de historiales médicos relacionados con mamografías y ecografías de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta nueva investigación abierta es independiente de la que también ha iniciado recientemente la Fiscalía de Andalucía, tras recibir diversas denuncias sobre los fallos detectados en el programa de cribado del cáncer de mama, y que ya ha reclamado a la Consejería de Sanidad de la Junta que le informe sobre estos hechos.
Por su parte, la presidenta de la asociación afirmaba hace unos días que la tomaron esa decisión después de recibir en las dos últimas semanas "quejas de usuarias" en las que advertían de que "presuntamente" se "habrían borrado" mamografías y pruebas de la plataforma ClicSalud+ y del Diraya.
Asociaciones piden que se participe en la manifestación "por las que no fueron avisadas, por las que aún esperan, por las que luchan"
FACUA-Consumidores en Acción ha sido una de las asociaciones que ha hecho un llamamiento a la participación de la protesta de Sevilla: "No faltes. Tu voz importa".
Ángela Claverol, presidenta de Amama: "Una supervivencia política no puede estar por encima de la supervivencia humana"
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, asegura que no tiene nada en contra de ningún partido y que no milita en ninguno de ellos. "No nos enteramos que esto no es política. Que si hubiera sido otro partido el que gobernara, hubiéramos hecho lo mismo.Que a nosotras nos importa un rábano de qué partido sea cada quién".
"Una supervivencia política no puede estar por encima de la supervivencia humana. Es lo más terrible que le ha pasado al pueblo andaluz", añade. Asimismo, ha revelado sentirse emocionada por la acogida y la gran participación en los minutos anteriores al comienzo de la protesta.
La presidenta de Amama subraya que "la vida de una sola mujer merece la pena y son miles de mujeres"
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ya se encuentra en San Telmo y en sus primeras declaraciones a la prensa ha sostenido que "la vida de una sola mujer merece la pena y son miles de mujeres". "Reivindicamos que juntas podemos hacer que una sanidad pública tire hacia adelante", añade.
"Esa sanidad pública no es del Gobierno que gobierne, es de todos los andaluces, se paga con nuestros impuestos. Nosotras no somos Gobierno, somos una masa de mujeres y hombres luchando por lo mismo", ha indicado a su vez.
"Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado", sostienen las asociaciones
Las asociaciones aseguran que "el tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado": "Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas", lamentan. La concentración de este domingo aterriza en Sevilla después de que el Ejecutivo de Juanma Moreno haya anunciado y aprobado medidas con las que "garantizar que esto no vuelve a ocurrir".
Tras la dimisión de la consejera de Salud Rocío Hernández, sustituida por Antonio Sanz, que ha añadido a sus competencias en Presidencia y Emergencias la de Sanidad, el Consejo de Gobierno aprobó, primero, un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de doce millones y 119 profesionales más; y, después, un plan integral dotado con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar tanto el cáncer de mama como los programas de cribado del cáncer de colon y de cuello de útero.
El misterio de las pruebas tras la caída del sistema
A la crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía ahora se le suma el misterio de las pruebas tras la caída del sistema reconocida por la propia Junta de Andalucía esta misma semana. Yolanda Arnau es una de las afectadas. A ella le hicieron una mamografía en 2022 cuyo informe nunca pudo ver. Sin embargo, tras esa caída vio que de pronto había aparecido ese informe y clicó para verlo. "De pronto le digo a mi marido: 'Mira, ha parecido el informe'. Nos quedamos los dos atónitos", relata.
Nadie firmaba el informe en cuestión, pero aseguraba que no había rastro de cáncer. El problema es que tan solo tres meses después a Yolanda le realizaron una mastectomía. "¿Entonces qué es, una negligencia porque yo tenía cáncer y ahí me dicen que no, o es un delito porque lo han creado ahora y es un informe falso?", se pregunta. Su caso que se une al que la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, presentó el jueves en el parlamento andaluz. Con dos mamografías de la misma persona, pero con una diferencia: en la que apareció tras la caída del sistema ya no se señalaba lesión alguna. Pero aún hay más casos. Guadalupe Zafra, otra de las afectadas, denuncia que "las imágenes salían en negro y luego que el informe no estaba disponible".
2.317 mujeres tienen pruebas pendientes
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que se han identificado 2.317 mujeres del programa del cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 (“probablemente benignos”), de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos.
A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres en esta situación, a las que “no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica”, se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada.
"El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado"
En el comunicado, las asociaciones han expresado que "el tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado". "Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas", lamentan.
Mientras, Juanma Moreno Bonilla, presidente del Ejecutivo, ha anunciado medidas para garantizar "que esto no vuelva a ocurrir", como un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de doce millones y 119 profesionales más; y, después, un plan integral dotado con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar tanto el cáncer de mama como los programas de cribado del cáncer de colon y de cuello de útero.
Concentración a las 12:00 en San Telmo
Asociaciones contra el cáncer de mama de toda Andalucía, entre las que está Amama Sevilla, han convocado una concentración a las 12:00 en San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para que se tome conciencia de que "esto no funciona". "El Servicio Andaluz de Sanidad está destrozado", afirman Ángela Claverol, presidenta de Amama.
Bajo el lema 'Nuestra vida no puede esperar', las asociaciones contra el cáncer de mama en Andalucía piden a "todo aquel que le importa la sanidad pública" que acuda a la concentración.
"Os necesitamos para demostrarle a la Junta que no somos 2.000 ni 20.000, somos muchas más mujeres", cuentan desde las asociaciones.