Andalucía
Las voces que merecen ser escuchadas: las historias reales detrás del fallo en los cribados de cáncer de mama
El contexto Teresa y Lucía son dos mujeres andaluzas que sufrieron las consecuencias de los fallos en las pruebas para detectar el cáncer de mama. Sus historias muestran cómo la falta de seguimiento médico puede cambiar la vida de quienes confiaron en el sistema.

Teresa y Lucía son dos voces más de las que merecen ser escuchadas. Ambas forman parte del grupo de mujeres afectadas por los fallos en los programas de cribado de cáncer de mama de la Junta de Andalucía.
En el caso de Teresa, se realizó una mamografía el 1 de septiembre, pero pasaron cuatro meses, hasta el 27 de diciembre, para que le comunicaran que tenía cáncer de mama. Nadie la llamó tras su mamografía rutinaria, algo que resultó crucial para su salud.
"Me dijeron que 'si en una semana no te hemos llamado estate tranquila, que no es nada'", recuerda Teresa. Sin embargo, tiene grabado en su cabeza el día que le dieron el diagnóstico: "Yo pensaba que era un quiste de grasa y cuando me siento y me dicen que tengo un cáncer de mama en estadio tres… no podía procesarlo, no sabía qué decir".
Lucía vivió una situación similar. "Yo no me lo quería creer, siempre pensé que eso era un mal sueño", reconoce. A ella le hicieron una mamografía el 2 de febrero de 2016. Un año antes también se había sometido a otra prueba de prevención, pero una vez más, nadie se puso en contacto con ella para confirmar si todo estaba bien. "Hay mucha gente que ha muerto por eso", lamenta.
A día de hoy, ambas siguen sin poder acceder a sus informes médicos y tampoco han recibido confirmación oficial sobre si están incluidas entre las afectadas por los fallos en los cribados. Lo único que escuchan son las constantes excusas del Ejecutivo y la falta de personal sanitario suficiente para realizar todas las pruebas de detección a tiempo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.