Reportero de MVT

Juanjo Cuéllar, afectado por el robo de cable en los trenes: "Extraña que no haya un protocolo claro cuando sucede algo así"

El reportero debía viajar desde Madrid a Sevilla en el día de ayer. Con 13 horas de retraso, como ha contado a Iñaki López y Cristina Pardo, ha logrado llegar a la capital andaluza.

El reportero debía viajar desde Madrid a Sevilla en el día de ayer. Con 13 horas de retraso, como ha contado a Iñaki López y Cristina Pardo, ha logrado llegar a la capital andaluza.

El robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo ha provocado el retraso de varios trenes lo que ha afectado a miles de pasajeros, especialmente en la línea entre Madrid y Sevilla. Uno de los afectados ha sido el reportero Juanjo Cuéllar, que conecta con Más Vale Tarde desde la Estación de Santa Justa, en Sevilla.

El reportero cuenta que ya han comenzado a salir los trenes de larga distancia con normalidad. "Se ha ido reduciendo, poco a poco, la hora de retraso aunque sigue habiendo mucha gente en la terminal de embarque", indica Cuéllar. El reportero indica que también se acumulan retrasos en los trenes que llegan desde Madrid de entre dos y tres horas.

Juanjo ha sido uno de los afectados por ese robo de cable. "Tendría que haber llegado a las 12 de la noche y he llegado hoy a la una de la tarde", explica a Cristina Pardo e Iñaki López. "Trece horas de retraso y, casi que nos podemos dar por afortunados", añade, "porque, aunque costó que nos dieran información al principio, decidieron bajarnos del tren y nos dejaron dormir allí en la Estación de Atocha".

El reportero aprovecha para alabar la labor de muchos operarios de Renfe y ADIF "que hicieron todo lo que pudieron para tranquilizar la situación". Juanjo señala que "extraña, sobre todo, que no haya un protocolo claro cuando sucede algo así de grave".

Cuéllar indica que no se les dieron alojamiento o información sobre cuándo iban a poder viajar. "Finalmente, entorno a las 10 de la mañana hemos podido entrar todos los rezagados en un tren doble, de 32 vagones, y ahí la cosa se ha calmado mucho", expone.