Un acto religioso
Chapu Apaolaza, sobre el funeral de Charlie Kirk: "Tomaría con cautela las demostraciones emocionales que se hacen en EEUU"
El periodista Chapu Apaolaza ha querido recordar en Más Vale Tarde que "In God we trust", traducido al español como "en Dios confiamos", está en "el símbolo del dólar" y en la base y en el tuétano de los EEUU".

La religión tuvo un papel importante en el multitudinario funeral de Charlie Kirk, el activista asesinado el 10 de septiembre en un acto político. En su discurso, la viuda del asesinado, Erika Kirk, habló del poder de la religión en la vida de su marido y lanzó un mensaje de perdón: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen".
El acto estuvo envuelto en una mezcla de religión y política. Una de las promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, fue la de "traer de vuelta a dios al país", mientras que su secretario de Estado, Marco Rubio, comparó la labor de Kirk con la de Jesucristo.
El periodista Chapu Apaolaza ha querido recordar en Más Vale Tarde que "in God we trust", traducido al español como "en Dios confiamos", está en "el símbolo del dólar" y en la base y en el tuétano de los EEUU".
De esta manera, Apaolaza ha indicado que él "tomaría con cautela las demostraciones emocionales que se hacen en EEUU". "Muchas veces son difíciles de comprender aquí", ha añadido.
Así, el periodista ha señalado que "es una cultura que, en la que cualquiera que haya estado ahí o conozca personas de ahí, sabe que tiene una cierta manera de demostrar sus sentimientos".