Economía

Gonzalo Bernardos, sobre el problema de la falta de relevo en las pensiones: "Hay un jubilado más cada siete minutos"

El economista expone que, por el momento, el déficit existente puede ser mantenido por el estado de bienestar español. Pero, señala que el problema está en el déficit que se generará en los próximos años.

El economista expone que, por el momento, el déficit existente puede ser mantenido por el estado de bienestar español. Pero, señala que el problema está en el déficit que se generará en los próximos años.

No hay relevo en las pensiones. Los nuevos pensionistas son más que los nuevos trabajadores. A pesar de que ha aumentado el empleo juvenil, no es suficiente para compensar la jubilación de la generación del 'Baby Boom'. El economista Gonzalo Bernardos señala que "en la actualidad, el déficit del sistema de pensiones puede estar alrededor de los 65.000 millones de euros".

El economista expone que el de la Seguridad Social es inferior debido a que el ministro Escrivá "pasó déficit de la Seguridad Social a déficit de la Administración Central del Estado". Bernardos indica que ese déficit puede ser mantenido por el estado de bienestar español.

"Nos cuesta más la sanidad que el pago de pensiones en términos netos", expone, "pero, el problema no es el déficit de ahora sino el déficit de los próximos años". El economista indica que en la generación del 'Baby Boom' nacieron más de 650.000 personas cada año. "Esto hace que el número de jubilados aumente mucho", reflexiona, "en el momento actual hay un jubilado más cada siete minutos".

Bernardos comparte tres posibles soluciones ante este problema: "Que paguen más los trabajadores, a través de las cotizaciones a la Seguridad Social, que haya una jubilación más tardía o que se reduzcan las pensiones de los jubilados".

"A muchos que están esperando jubilarse próximamente, algunos llegaran a jubilarse a los 65 años, si han cotizado mucho, o a los 67", concluye el economista, "pero, el resto, los veo jubilándose bastante más tarde".