'Cuando me alimenté del juego', su nuevo libro
El dolor de Pablo Ojeda al recordar cómo se planteó "vender un riñón" por 60.000 euros y seguir jugando
El nutricionista y colaborador de Más Vale Tarde se ha abierto en canal con Iñaki López y Cristina Pardo al presentar su nuevo libro 'Cuando me alimenté del juego', en el que habla sobre su ludopatía, sus consecuencias económicas y en su salud, así como su proceso de terapia porque, en su cabeza, vender un órgano para tener liquidez era "una idea perfecta".

Resumen IA supervisado
Pablo Ojeda, nutricionista de Más Vale Tarde, ha compartido su experiencia como ludópata rehabilitado en su libro "Cuando me alimenté del juego". Durante una entrevista con Iñaki López y Cristina Pardo, Ojeda reveló que llegó a considerar vender un riñón para financiar su adicción al juego. En su relato, describe cómo el ambiente de los casinos y las apuestas ilegales lo llevó a situaciones extremas, donde personas le ofrecieron hasta 60.000 euros por su órgano. Aunque estuvo a punto de viajar a Madrid para concretar la venta, una inesperada ganancia de 6.000 euros en el casino le permitió saldar sus deudas y desistir de su plan.
* Resumen supervisado por periodistas.
El nutricionista de cabecera de Más Vale Tarde, Pablo Ojeda, no ha dudado en mostrar sus vivencias y sentimientos al reconocer que es ludópata y que, aunque lleva 10 años rehabilitado, hubo un momento en el que llegó a plantearse muy seriamente vender uno de sus órganos para poder tener dinero y seguir jugando en el casino.
Así se lo ha explicado este lunes a Iñaki López y Cristina Pardo con motivo de la presentación de su último libro. Quizás el más personal, porque en 'Cuando me alimenté del juego', el colaborador se ha abierto en canal para hablar de sus problemas con el juego, las consecuencias de ello en su económica, familia y salud, así como su proceso de terapia porque, en su cabeza, vender un órgano para tener liquidez era "una idea perfecta". Porque sí, hubo un momento dentro de esa vorágine de vivida que Ojeda se planteó vender uno de sus riñones. Todo, para poder seguir jugando.
"Hay una cosa, de haber escrito este libro, que es recordar todo. Es jodido, eh. Es muy jodido", ha relatado Ojeda con la voz cortada y, echando la vista atrás, ha reconocido que ahora no sabría explicar cómo fue aquello, que a una persona rehabilitada le "parece escalofriante", pero todo cambia cuando entran en juego enfermedades como la ludopatía.
"Hay un submundo increíble en el ambiente de los casinos y de las apuestas ilegales", de gente que se acerca para ofrecerte cosas. Y esto fue lo que vivió Pablo Ojeda: "En una de mis pérdidas habituales, porque nunca se gana en el casino, hay gente que ve tu cara de absoluta desesperación y se te acercan". Es en esos momentos cuando te pueden llegar a decir: "Si necesitas... tú te has planteado vender un riñón. Porque puedes vivir con uno".
"Lógicamente, la primera vez dije que eso era una locura. Que no podía ser", ha explicado par añadir que, "cuando estás enganchado" la perspectiva y la realidad cambia. Uno de los días, a la salida del casino, pidió a esas personas que le informaran sobre la posible venta de uno de sus riñones. Le llegaron a ofrecer 60.000 euros y que solo había que viajar a Madrid para encontrar toda la información necesaria para hacerlo. "Yo me iba a ir a Madrid, tenía los billetes".
"Yo no sé lo que hubiera pasado, solo sabía lo que me habían ofrecido y creía que era una buena opción", porque con 60.000 euros "podía pagar todas mis deudas. La jugada en mi cabeza era perfecta".
Pero justo antes de iniciar su camino a Madrid, entró en un casino "con la mala o buena suerte de que tuve una mano azarosa y salí de allí con 6.000 euros". Un dinero con el que hizo frente a sus deudas más importantes y que le llevó a no hacer el viaje para conocer a quién podría comprar su órgano. Su riñón.