Consejos
Las claves de Camarero para intentar ahorrar en la factura de la luz este verano
El precio de la luz se ha disparado este verano: cuesta un 3% más que el verano pasado, por ello, el periodista económico José María Camarero ofrece en este vídeo algunos consejos para poder ahorrar.

España es el tercer país de la UE donde más está subiendo la electricidad (hasta un 17%), la luz cuesta un 3% más que el verano pasado. Pero lo cierto, tal como explica el periodista económico José María Camarero, es que en el periodo estival el precio de la luz sube porque lo hace también la demanda: utilizamos mucho los aires acondicionados, aunque "al tener muchas renovables, compensa", asegura el periodista.
Por otro lado, y en cuanto a la inflación energética, es decir, la luz, el gas y todos los componentes energéticos, informa Camarero, también España es uno de los países de la UE donde más ha subido esa inflación (3%), por detrás de Rumania (8,4%) y Austria (7%).
Así, "tenemos un impulso que surge todos los veranos, pero la particularidad de este es que apenas lo notamos, porque poco a poco esos precios más caros de la luz se van extendiendo", subraya el periodista.
Ahora bien, ¿en qué nos tenemos que fijar realmente en nuestra factura de la luz para ver realmente cuánto pagamos? Según Camarero, es importante dirigir nuestra mirada hacia la evolución de los precios del kilovatio hora (kWh), es decir, "no cuánto pagamos en total, sino a cuánto estamos pagando el kWh", explica el periodista, que señala que "desde el apagón del pasado 28 de abril, el precio de la luz ha subido hasta un 40%, algo que poco a poco se ha notado a lo largo de las últimas facturas".
La razón por la que la luz ha subido tras este apagón es porque -detalla Camarero- "hay energías que abaratan su precio como son la solar, la hidráulica y la eólica, pero los ciclos combinados (centrales que usan el gas para producir luz) están obligados a estar activos y a estar preparados para que no haya otro apagón, y es precisamente eso lo que está provocando esta subida".
Por último, el periodista económico explica cuáles son las horas más baratas y las más caras de la luz, ahora en verano, algo clave a tener en cuenta, sobre todo, concluye, "para elegir una tarifa que nos convenga y que ayude a amortiguar esta subida de precio".
- Las horas más baratas del verano: entre las 12 y las 18 horas
- Las horas más caras: a primera de la mañana (a las 8 horas) y las últimas del día (a las 22 horas)
.