Análisis en Más Vale Tarde

La subida de la factura de la luz tras el apagón "no nos la quita nadie": José María Camarero explica cuánto y por qué

Tras el apagón, la factura de la luz experimentará una notable subida. José María Camarero explica en este vídeo los motivos por los que a partir de junio el megavatio/hora duplicará su precio y lo triplicará en julio.

Tras el apagón, la factura de la luz experimentará una notable subida. José María Camarero explica en este vídeo los motivos por los que a partir de junio el megavatio/hora duplicará su precio y lo triplicará en julio.

José María Camarero explica en Más Vale Tarde que el subidón en la factura de la luz "no nos lo quita nadie". El motivo, dar más seguridad a las centrales eléctricas para evitar que se produzca otro apagón como el de hace dos lunes.

El experto comenta que el mix eléctrico previo al apagón se dividía entre un 65,2% de renovables y un 34,8% de no renovables. Después se ha pasado del 64% en renovables al 36% en no renovables. A pesar de esta mínima diferencia, Camarero apunta que hay más centrales de gas a las que se les ha pedido que estén disponibles "por si acaso", que es precisamente lo que aumenta el precio de la factura.

¿Cuánto va a subir? Camarero señala que actualmente estamos en 20 euros el megavatio/hora, "unos precios realmente bajos respecto a lo que hemos tenido en otras ocasiones", si bien a partir de junio podría estar en el doble (40 euros) y subir al triple (60 euros) en julio.

El periodista señala que esta subida se mantendrá "cuantos más ciclos de gas y nucleares sean necesarios". En este sentido, indica que hoy mismo en las horas centrales del día hemos tenido la luz "prácticamente gratis", pero contrastará con la noche, donde el precio se dispara porque apenas hay renovables y las centrales que aportan seguridad están entrando.

Respecto a las posibles indemnizaciones por parte de las eléctricas a causa del apagón, Camarero explica que todo dependerá de la causa, que el Gobierno ya ha anunciado que podría tardar en saberse seis meses, y de la comunidad autónoma. Sin embargo, el experto adelanta que "no va a ser mucho dinero".