Caso en Ourense

Beatriz de Vicente defiende el derecho a la reinserción: "Hay personas que no se reinsertan, pero no lo decidimos nosotros"

La abogada expone que la decisión de la alcaldesa de la aldea de A Bola de filtrar los antecedentes del nuevo vecino de la aldea de San Pedro, "vulnera su derecho a la intimidad, incluso, puede resultar coactivo".

La abogada expone que la decisión de la alcaldesa de la aldea de A Bola de filtrar los antecedentes del nuevo vecino de la aldea de San Pedro, "vulnera su derecho a la intimidad, incluso, puede resultar coactivo".

Una aldea de Ourense, San Pedro, perteneciente al ayuntamiento orensano de A Bola, es la protagonista de una controvertida noticia. A este municipio se mudaba, en febrero, un asesino múltiple. Este, de 72 años, ha cumplido su condena, pero, su presencia en la aldea, ha generado una gran preocupación entre sus vecinos después de que su alcaldesa haya expuesto su pasado criminal.

En nuestro país existe tanto el derecho al olvido como a la reinserción, pero, ¿tienen las personas derecho a saber quién vive a su lado o impera el derecho de reinserción? Beatriz de Vicente expone que existe "un cerebro emocional que te dice 'Dios mío, qué peligrosidad criminal'" y, también, "un cerebro racional que dice 'a ver la ley'".

La abogada expone que en España rige un sistema de rehabilitación y reinserción. "Es verdad, que hay personas que no se reinsertan", indica de Vicente, "pero, eso no lo decidimos nosotros". Beatriz señala que la ley dice que un sujeto que ha cumplido su condena tiene derecho a la reinserción.

Beatriz indica que el hecho de que la alcaldesa haya hecho pública esa información, "vulnera su derecho a la intimidad, incluso, puede resultar coactivo". "Lo lógico es que sean las Fuerzas de Seguridad las que conozcan cuando un sujeto de esta peligrosidad criminal sale a la calle", añade, "y que tenga medidas de libertad vigilada".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.