Una desfachatez

La red negacionista de Milei y Vox organiza unas jornadas machistas en el Congreso: quiénes son y qué defienden

El contexto La Sala Ernest Lluch acogerá a perfiles públicos que niegan la violencia machista, como ANAVID, Policía para el Siglo XXI y el Observatorio de Falsas Denuncias, que cuestionan la legislación vigente y defienden que el machismo en España es "residual".

La red negacionista de Milei y Vox organiza unas jornadas machistas en el Congreso: quiénes son y qué defienden

La vergüenza llega este jueves al Congreso de los Diputados. Con 25 mujeres asesinadas este año por violencia machista, Vox ha decidido abrir la Cámara Baja a quienes niegan que esa violencia exista. Un acto organizado junto a la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (ANAVID) que reunirá en la sala Ernest Lluch a lo más granado de la red negacionista internacional, la misma que marca el paso al presidente argentino Javier Milei.

Pongamos nombre a la desfachatez.

ANAVID: los que niegan hasta en su propio nombre

En primer lugar, ANAVID. Su propio nombre ya es toda una declaración: hablan de "violencia doméstica", negando que exista la violencia machista como fenómeno estructural.

Para ellos no hay hombres que matan a mujeres por el hecho de serlo; lo que hay son conflictos familiares en los que —aseguran— los varones son también víctimas. Y no dudan en presentarse como los más castigados por las leyes actuales, que según repiten, "criminalizan al hombre solo por ser hombre".

Policía para el Siglo XXI: trabaja para Vox

Junto a ellos estará el presidente de Policía para el Siglo XXI, una plataforma ultraconservadora que asegura que el machismo en España ya es "absolutamente residual".

Este referente trabaja para Vox y ha participado en múltiples actos del partido. Su mensaje: la violencia de género no es una realidad, sino un invento que mantiene privilegios feministas.

El Observatorio de Falsas Denuncias: la mano de Milei

La vergüenza va a más. De la mano de Javier Milei aterriza en el Congreso el Observatorio de Falsas Denuncias, una asociación argentina que ha hecho de la negación su bandera. Ellos dicen que las mujeres feministas manipulan a los niños para dejarlos huérfanos de padres (maltratadores).

Y repiten sin pruebas que las falsas denuncias son una epidemia, pese a que los datos oficiales en España las sitúan por debajo del 0,01%. Para ellos, la verdadera dictadura es la del feminismo.

Todos estos colectivos comparten un mismo discurso: se consideran víctimas. Ellos. Comparan feminismo con nazismo, aseguran estar perseguidos y hablan de "ideología de género" para desacreditar décadas de legislación que protege a las mujeres frente al maltrato.

Reacciones en el Congreso

EH Bildu, BNG y el Grupo Republicano ya han presentado un escrito exigiendo la suspensión inmediata de estas jornadas. Denuncian que, de celebrarse, el Congreso estaría avalando un discurso negacionista y contrario a la ley vigente. "No se puede retroceder en derechos de las mujeres en nombre de la libertad de expresión", insisten.

Vox, por su parte, defiende el acto alegando que "la legislación lleva más de veinte años considerando al hombre como presunto culpable".

Fuentes del Congreso consultadas por laSexta reconocen la preocupación, pero recuerdan que los actos autorizados por la Mesa no se pueden suspender solo por el contenido político. Así, la institución que aprobó la ley de violencia de género acogerá ahora a quienes la niegan.