¿En territorio hostil?

Putin, rumbo a Europa: ¿Se podría detener al líder de Rusia en su visita a Budapest para reunirse con Trump?

El contexto Los presidentes de EEUU y de Rusia se verán de nuevo las caras tras el encuentro en Alaska. En esta ocasión será en Hungría, país que decidió salirse del Estatuto de Roma en junio pero al que han recordado que esa decisión no es efectiva hasta que pase un año. Orbán, aliado de Putin en Europa.

Putin, rumbo a Europa: ¿Se podría detener al líder de Rusia en su visita a Budapest para reunirse con Trump?
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump y Vladímir Putin volverán a verse las caras. Volverán a encontrarse. Volverán a reunirse. Así lo han decidido después de "más de dos horas" de llamada telefónica, tras la que el presidente de EEUU y de Rusia han confirmado que habrá una nueva cumbre entre ambos. En esta ocasión, el lugar elegido para la ocasión será Budapest.

Será Hungría. Será, por tanto, en Europa. En un lugar en el que podrían, y deberían, detener al ruso según el Estatuto de Roma... de no ser porque el Gobierno húngaro, presidido por Viktor Orbán, decidió salirse de dicho acuerdo. Decidió ir de la mano de un Putin con quien comparte no pocas políticas en bastantes materias.

Sin embargo, para llegar hasta Budapest y al contrario de lo que sucedió para aterrizar en Alaska, Putin va a tener que sobrevolar varios territorios europeos. La ruta lógica indica que de Moscú a Budapest hay que ir por Bielorrusia, Polonia y Eslovaquia. Podría entrar por Bulgaria y Rumania, pero ambos países también están dentro del Estatuto de Roma. Así pues, solo le quedaría una opción.

La de bajar por Turquía y cruzar a través de Serbia. Volar a través de un país que aunque es firmante del Estatuto de Roma sigue manteniendo abierto su espacio aéreo a vuelos rusos.

La duda está en si los países europeos podrían cerrar a Putin su espacio aéreo para, como hicieron en 2022 con Lavrov, ministro de Exteriores ruso, no dejarle cruzar a Serbia. Tiene que ser algo consensuado y, de momento, sí se sabe lo que Polonia afirmó en su día diciendo que no iban a detener a Netanyahu. Con el líder de Rusia eso aún está por ver.

Porque hay una orden de detención sobre él. Sobre ellos. Sobre Putin y sobre Netanyahu, pero Orbán no detuvo en su día al israelí y no lo va a hacer con el ruso. Ya han hablado por teléfono, en vísperas de la reunión entre el inquilino del Kremlin y el de la Casa Blanca, y el húngaro ha confirmado que "los preparativos están en marcha".

Hungría, "preparada"

DmitriPeskov, portavoz del Kremlin, ha confirmado dicha conversación: "Hungría es un país de la OTAN y de la UE que cuenta con una posición única en términos de soberanía y de defender sus intereses. Merece el respeto de ambos líderes".

Y es que Hungría ha dado plenas garantías a EEUU y a Putin, como ha expresado Peter Szijjarto, su ministro de Exteriores, en X: "El país está preparado para acoger la cumbre entre EEUU y Rusia. Garantizaremos que se den todas las condiciones para unas conversaciones productivas para que la paz pueda volver a Europa".

Sin embargo, un portavoz del Tribunal Penal Internacional le ha recordado a Orbán que debe detener a Putin. Le ha recordado que, a pesar de salirse en junio del Estatuto de Roma, eso no tiene efecto alguno hasta que pasa un año desde dicha decisión.

Son más de tres años de guerra. Más de tres años de invasión de Rusia a Ucrania y de ataques masivos. De negociaciones que no han llegado a nada. De un Trump que sigue buscando avances para lograr la paz. Que ha visto cómo Alaska parece ser cosa de un pasado lejano y que su efecto ha sido cero. Porque la ofensiva sigue. Porque el número de muertos no para de subir. Porque el fin de la guerra parece seguir lejano.

De momento, otra reunión. Una ante la que Trump sigue teniendo esperanzas. Porque el republicano sigue teniendo fe en que "es posible reunir a Putin y a Zelenski", según ha expresado un portavoz de la Casa Blanca. Lo primero, como dicen en Washington, es "avanzar por la paz".

Será en Hungría. En Budapest. En una Europa donde pesa una orden de detención sobre Putin que Orbán no va a cumplir. ¿Cómo llegará el ruso? ¿Podrá sobrevolar Polonia y Eslovaquia? ¿Deberá optar por la vía búlgara o rumana? ¿Se le cerrará el espacio aéreo para que no alcance su destino por Serbia? ¿Se le podría detener? Mientras estas preguntas obtienen respuesta, Rusia sigue atacando Ucrania y los muertos en la guerra, en una guerra que comenzó en 2022, no dejan de subir.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.