Putin apunta fuera de Ucrania

Rusia crea una red de exmilitares colombianos para atentar en la Unión Europea

¿Por qué es importante? La inteligencia rusa capta a sus espías por Instagram y les paga 3.000 dólares por hacer ataques selectivos en Europa.

Rusia les recluta para ataques concretos en la llamada "guerra híbrida" contra Europa.

Rusia es un sospechoso habitual en los atentados o intentos de sabotaje en Europa que ha bautizado como "guerra híbrida":: pequeñas acciones contra objetivos concretos, entre las que se incluyen también hackeos o envíos de paquetes bomba, con la intención de desestabilizar a las naciones.

Por ejemplo, se relaciona a la inteligencia rusa con incendios en almacenes (recientemente, uno en Londres con equipo electrónico destinado a Ucrania), sabotajes a infraestructuras, presas (en Noruega), o fábricas y al control de tráfico aéreo (en Polonia). También con la explosión de los gasoductos Nord Stream, aunque su implicación no pudo demostrarse.

La inteligencia rusa ha ido un paso más allá y para ejecutar estas acciones utiliza un ejército de exmilitares colombianos. 'Caracol TV' ha confirmado que Rusia los entrena y lleva a Occidente para que creen el caos.

Se trata de una forma de reinventarse, ya que al empezar la guerra de Ucrania, los países occidentales echaron a los diplomáticos rusos por considerar que eran espías. Si eres ruso o bielorruso, en Occidente abundan las sospechas; pero si eres latinoamericano, es muy probable que pases inadvertido.

Captación de los espías

Esa es la razón que explica por qué tres colombianos han sido acusados de trabajar para el Kremlin. El líder de la organización, Gonzalo de Jesús Ramos, fue detenido en Colombia hace unos días.

Nada más conocerse su arresto, Rusia envió una carta diciendo que es ciudadano ruso para así poder darle cobertura legal en el interrogatorio, una práctica habitual cuando uno de sus espías es descubierto.

Rusia los capta a través de Instagram. Les da formación y les pide que localicen los objetivos. Una vez identificados, atacan y tienen que grabarlo para que quede constancia. Con esas grabaciones, los canales rusos de desinformación fabrican sus bulos.

Un ejemplo son los vídeos del incendio en un centro comercial en Varsovia. Los culpables, entre los que había 32 rusos, fueron detenidos.

El metro de Varsovia, subestaciones eléctricas y hasta una base militar también acabaron ardiendo. La policía polaca asegura que Rusia les pagaba 3.000 dólares por ataque.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.