Hurto tras hurto

¿Más cárcel o más reinserción? El choque de ideas sobre los multirreincidentes llega al Congreso

Los datos Los Mossos alertan de que la reincidencia en Cataluña crece: en 2024, 637 personas fueron detenidas 6.933 veces y los reincidentes se duplicaron en cuatro años. PP y Junts quieren endurecer penas; otros partidos apuestan por reinserción y control social.

¿Más cárcel o más reinserción? El choque de ideas sobre los multirreincidentes llega al Congreso

Este miércoles, el Congreso reactivará la propuesta de Junts para endurecer las penas a los delincuentes multirreincidentes, un tema que, según el partido catalán, afecta especialmente a Cataluña. Los últimos datos de los Mossos d'Esquadra muestran la magnitud del problema: en 2024, 637 personas fueron detenidas un total de 6.933 veces. Y en los últimos cuatro años, el número de reincidentes se ha duplicado.

A nivel estatal, sin embargo, no existen cifras oficiales. El Ministerio del Interior no dispone de estadísticas sobre delitos cometidos por multirreincidentes. Lo que sí se sabe es que ocho de cada diez personas no vuelven a prisión tras cumplir una pena privativa de libertad. Además, el perfil del reincidente es mayoritariamente masculino: el 94,97% son hombres y solo el 5,03% mujeres.

Actualmente, el Código Penal ya contempla medidas específicas para los multirreincidentes. La reforma de 2022 introdujo un agravante: los hurtos cometidos al menos tres veces, cuya cuantía total supere los 400 euros, pueden ser castigados con seis a 18 meses de prisión. Sin embargo, los datos muestran que desde esa reforma los hurtos han subido un 20%, lo que ha reforzado tanto a quienes creen que endurecer las penas no sirve como a quienes opinan que la ley sigue siendo insuficiente.

Entre los que piden más dureza, PP y Junts proponen:

  • Eliminar el requisito de que la suma de los hurtos supere los 400 euros para aplicar la pena.
  • Ampliar las penas a hurtos de dispositivos móviles, informáticos o de comunicación.
  • El PP además quiere que se tenga en cuenta la multirreincidencia en los delitos de estafa.

Por otro lado, Sumar, BNG, Podemos y Bildu no respaldan estos cambios. Aun así, la propuesta de Junts podría salir adelante si cuenta con el apoyo del PSOE.

El debate está servido: ¿es necesario endurecer las penas para frenar la reincidencia o la solución pasa por otros mecanismos, como la reinserción y el control social? Los datos de Cataluña y la ausencia de cifras nacionales dejan claro que la multirreincidencia es un problema creciente y que la sociedad sigue buscando la respuesta más eficaz.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.