Juicio al fiscal general
El periodista Miguel Ángel Campos declara que vio la confesión del novio de Ayuso más de seis horas antes que el fiscal general
El contexto El periodista de la 'Cadena SER' Miguel Ángel Campos ha asegurado en el Tribunal Supremo que no se hizo eco de la información de 'El Mundo' porque tenía claro que era un "bulo". Tras hablar con su fuente, publica su información "poco antes de las 23:00".

Resumen IA supervisado
Miguel Ángel Campos, periodista de la 'Cadena SER', testificó en el Tribunal Supremo en el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz, explicando cómo gestionó la información sobre la confesión de delitos fiscales de Alberto González Amador. Campos relató que, tras ver el correo incriminatorio, su fuente le impidió publicarlo inicialmente por temor a ser identificado. Sin embargo, más tarde obtuvo permiso para hacerlo, desmintiendo así un bulo publicado por 'El Mundo' sobre un supuesto acuerdo con la Fiscalía. Campos destacó que su información revelaba la verdad y aclaró que García Ortiz no fue su fuente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miguel Ángel Campos, periodista de la 'Cadena SER', ha declarado en el Tribunal Supremo dentro del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para explicar cuál fue el proceso desde que vio el email de la confesión de Alberto González Amador hasta que informó sobre ello. Campos ha contado que, en la tarde del 13 de marzo, fue al despacho de la fuente que le enseñó el correo electrónico en el que el abogado de González Amador reconocía que "ciertamente se han cometido dos delitos fiscales" en nombre de su cliente. Por su parte, el fiscal recibió el correo esa noche, según concluyó la instrucción.
Pese a poder ver el correo, su fuente se negó a imprimírselo o reenviárselo, pidiéndole limitarse a tomar notas del mismo. Más tarde, su fuente le llama para trasladarle que no le permite publicar la información, argumentando que afectaba a la intimidad de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y añadiendo que no sabía cuánta gente tenía el correo, algo que le hacía temer ser identificado.
Ante esta negativa por parte de su fuente, Campos decide llamar a decenas de personas para intentar tener la información por otra vía. Una vez cae la noche, desde la redacción de su medio le avisan que 'El Mundo' había publicado la información errónea que aseguraba la Fiscalía había buscado un acuerdo de conformidad con González Amador.
Fue entonces cuando Campos llamó al fiscal general del Estado para intentar verificar la información, sin llegar a conseguir hablar con él ni que este le devolviese la llamada. Campos ha insistido en que García Ortiz no es su fuente y que tampoco le escribió un mensaje a través de WhatsApp.
"Mi información revelaba la verdad"
El periodista también explica que la 'Cadena SER' no se hizo eco de la información que estaba dando 'El Mundo' porque sabían que era un "bulo". Poco antes de las 23:00 horas, concretamente a las 22:57, Campos consigue que su fuente cambie de opinión y le dé permiso para publicar su información. "Mi información revelaba la verdad", ha defendido Campos, que ha recalcado que llamó al fiscal general porque "estaba desesperado", encontrándose con el buzón de voz de García Ortiz.
Campos fue el segundo periodista después de laSexta en desmentir el bulo que aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Isabel Díaz Ayuso y el primero en desvelar el contenido textual de ese correo electrónico, enviado por el letrado de González Amador a la Fiscalía, en el que confesaba que "ciertamente se han cometido dos delitos fiscales" en nombre de su cliente.
Recordando cómo fue aquel 13 de marzo, Campos cuenta que llama a su fuente y le emplaza a acudir a su despacho a "demostrarle" el contenido del correo. A las 15:34 horas baja del taxi, sube al despacho y su fuente le muestra en una pantalla de ordenador el correo electrónico, del 2 de febrero. No es hasta las 21:59 horas, casi seis horas y media más tarde, cuando este correo le llega al fiscal general del Estado.
Los periodistas que tuvieron acceso al correo antes que el fiscal
El testimonio de Campos se suma al de otros periodistas como el jefe de Tribunales de laSexta, Alfonso Pérez Medina, que aseguran haber tenido conocimiento del contenido del correo filtrado sobre González Amador antes que el fiscal general.
En el caso de Pérez Medina, explicó ante el Supremo que recibió la información de tres fuentes distintas, siendo el primero en desmentir a 'El Mundo' y dar la noticia de que fue la defensa de González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, la que ofreció un acuerdo de conformidad a la Fiscalía por dos delitos fiscales en la que se reconocían los hechos.
También los periodistas de 'elDiario.es' José Precedo y Marcos Pinheiro expresaron que supieron del correo electrónico antes que García Ortiz. En el caso de Pérez Medina, ha detallado que envió un mensaje por WhatsApp al grupo de tribunales de laSexta con esta información el 13 de marzo de 2024 a las 21:54 horas, cinco minutos antes de que le llegase al fiscal.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.