Pactos autonómicos en la mira
El 'efecto contagio' de Vox: cómo un pacto valenciano puede complicarle la vida al PP en toda España
¿Por qué es importante? El precedente de 2023 sigue muy vivo en Génova. Los barones quieren que los acuerdos con la ultraderecha pasen sin incidentes, porque saben que cualquier tropiezo en Valencia podría provocar bloqueos, elecciones anticipadas y más presión sobre Feijóo.

Los barones del PP están nerviosos. Y no es para menos. Hace dos años, en la Comunitat Valenciana, el partido cedió a los intereses de Vox, y aquel gesto tuvo repercusiones directas en las generales. Ahora, con elecciones a la vista en varias comunidades y presupuestos de 2026 que no terminan de aprobarse, el fantasma de aquel 'efecto contagio' recorre Génova.
Extremadura es uno de los casos más delicados. José Antonio Guardiola sabe lo que es tener que tragarse un pacto con la ultraderecha tras ver lo que pasó en la Comunitat Valenciana. La imposibilidad de llegar a un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos ha obligado incluso a adelantar las elecciones. Las negociaciones están tensas y las relaciones no pasan por su mejor momento.
En Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco tampoco ha sacado adelante las cuentas de 2024 ni de 2025 y ha decidido no negociar las de 2026. Su campaña, si llega a convocarse, coincidiría además con unas hipotéticas elecciones valencianas, multiplicando la presión sobre el partido.
Más al sur, en Andalucía, Juan Manuel Moreno esperaba llegar a junio con la legislatura tranquila y opciones de revalidar la mayoría. Pero el auge de Vox en las encuestas y la reciente crisis de cribados complican esa previsión. Los barones quieren que el posible pacto valenciano llegue… y sobre todo, que pase sin incidentes, porque cada retraso o tropiezo podría contagiar a sus territorios.
El contagio no se limita a las comunidades con elecciones. En Aragón y la Región de Murcia, Javier Azcón y Fernando López Miras siguen sin presupuestos para 2026 y pendientes de Vox. La posibilidad de que se cierre un acuerdo en la Comunitat Valenciana ayuda a despejar una incógnita: si Mazón consigue su pacto, ellos podrían evitar convocar elecciones inesperadas y conservar sus gobiernos. Pero la tensión sigue ahí.
A nivel nacional, el recuerdo de 2023 sigue muy vivo. El pacto de investidura de Mazón con la ultraderecha tuvo eco en todo el país y quien pagó las consecuencias fue Alberto Núñez Feijóo en las generales. Lo que normalmente ocurre es que una cadena de triunfos autonómicos impulsa al candidato del partido en Moncloa; pero los barones temen que esta vez el contagio haga justamente lo contrario: bloqueos y convocatorias electorales en sus propios territorios.
En Génova son conscientes de que la manera en que se gestionen estos acuerdos autonómicos será determinante. La estrategia es clara: que se perciba que es el PP quien marca el paso, sin dar sensación de debilidad frente a Vox. Porque, en este juego de equilibrios, la forma de mover los pactos autonómicos puede definir no solo quién gobierna cada comunidad, sino también el futuro del liderazgo nacional del partido.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.