Desde que comenzó el conflicto a gran escala entre Israel y Hamás, la unidad nacional en el país israelí contra la organización terrorista ha prevalecido casi intacta. Sólo un diario, con más de un siglo de historia, ha mostrado una visión del conflicto diferente al resto de medios israelíes. Haaretz ha optado por romper esta tregua política para lanzar un ataque violento contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

¿Qué es Haaretz? Es un periódico israelí, fundado en 1919, que defiende la democracia israelí y los derechos humanos y civiles de israelíes y palestinos. Apoyó los Acuerdos de Oslo (1993) y se opone a mantener el control de los territorios y apoya constantemente las iniciativas de paz. Además, es el responsable de algunas portadas históricas como la del 27 de mayo de 2021, en la que, bajo el titular 'Este es el precio de la guerra' publicó las fotografías de 67 niños asesinados en la Franja de Gaza.

Desde los años 30, el diario es propiedad de la familia Schocken, una familia judeo-alemana que huyó de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Durante más de 50 años (1939-1990), Gershom Schocken fue su redactor jefe. En ese tiempo definió la línea editorial del periódico.

En la actualidad, su hijo, Amós, es el propietario. Se trata de un hombre de 78 años que se declara sionista genuino. Dice que la persona que cree en el sionismo expresado en la declaración de la independencia de Israel no puede aceptar el fascismo que implica un Estado de apartheid. Y eso es lo que él considera que ocurre en Israel.

Por este motivo, su periódico siempre ha apoyado una solución permanente en el conflicto palestino-israelí. Además, se ha mostrado bastante crítico con el primer ministro de Israel. Lo dejó claro con un editorial en el que aseguró que Netanyahu era el "responsable de la guerra entre Israel y Gaza". Y hay más, porque tampoco les ha temblado el pulso a la hora de asegurar que el primer ministro israelí financió a la organización terrorista Hamás. Lo hacen en un artículo en el que le llaman criminal, citando unas palabras suyas de 2019: "Cualquiera que quiera frustrar el establecimiento de un Estado palestino tiene que apoyar el fortalecimiento de Hamás y la transferencia de dinero a Hamás".

Haaretz lleva desde el año 2000 contratando periodistas palestinos, porque considera que solo con una redacción mixta puede hablar de manera objetiva sobre el conflicto y no solo desde el punto de vista de uno de los bandos. El diario se muestra crítico con Netanyahu, pero también con Hamás. Tanto que en su edición digital hay una pestaña para contar todas las atrocidades del grupo terrorista, así como un obituario a tiempo real de los israelíes asesinados por Hamás desde hace una semana.