Nuevos tiempos
One Piece y Discord: ¿qué son estos símbolos que la 'Generación Z' están usando en las protestas?
La otra cara Olvidando los métodos tradicionales, la 'Generación Z' recurre a cómics, películas y chats privados para coordinarse, demostrando que los jóvenes de todo el mundo buscan nuevas formas de luchar contra la desigualdad, la corrupción y la falta de oportunidades.

Las calles de Marruecos cumplen ya seis días de protestas lideradas por jóvenes. La llamada 'Generación Z' —los que hoy tienen entre 15 y 30 años— ha salido a exigir lo mismo que muchos de su edad en otros rincones del planeta: oportunidades, servicios públicos que funcionen y un futuro más justo.
Pero hay algo distinto. Su manera de protestar no se parece a la de generaciones anteriores. No usan los viejos lemas ni las viejas formas de organización. Tienen símbolos propios, gestos que nacen de su cultura, plataformas digitales que dominan mejor que nadie.
Un icono del manga japonés
El protagonista de 'One Piece', el famoso manga japonés sobre un pirata que lucha contra gobiernos corruptos, se ha convertido en la bandera de los inconformes. Todo empezó en Indonesia, cuando el Gobierno obligó a colgar la bandera nacional en los balcones. Los jóvenes decidieron añadirle otra: la del pirata del cómic. Era su forma de decir que no confiaban en las instituciones.
Desde entonces, esa bandera se ha visto en Nepal tras la caída del régimen, en Yakarta pintada en las paredes, en Manila ondeando en las plazas o en Madagascar, en las protestas que tumbaron al Gobierno. Ahora aparece también en Marruecos. Y no es casualidad: es un lenguaje común de los jóvenes en todo el mundo.
Organizarse sin que nadie mire: Discord
Las convocatorias tampoco llegan por los cauces habituales. No hay sindicatos ni partidos detrás. La coordinación nace en Discord, una plataforma pensada para chatear mientras juegas online que, en manos de los manifestantes, se convierte en un refugio seguro y anónimo. Solo se accede con invitación, lo que les da control y privacidad.
Así han logrado organizar las marchas de la última semana en Marruecos: con sus propios medios, lejos del radar de quienes gobiernan.
Gestos que cruzan fronteras
Tampoco faltan los gestos. Si un joven te mira y levanta tres dedos en la frente, no es casual: es un símbolo de resistencia contra los regímenes autoritarios. Nació en Tailandia, inspirado en la saga de 'Los Juegos del Hambre', donde los personajes lo usaban para desafiar al poder. Hoy se ha extendido como un signo universal contra la represión.
Bandera de un manga japonés, un canal de comunicación pensado para videojuegos, un gesto sacado de una película estadounidense… Los símbolos cambian, pero el mensaje es el mismo: la 'Generación Z' quiere hacerse escuchar. Su protesta es distinta en la forma, pero clara en el fondo: luchar contra la corrupción, contra la desigualdad y contra las injusticias que sienten que marcan su presente y amenazan su futuro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.