Casi 40 años diciendo "no"
La historia del PP con el aborto: del "egoísmo de la madre" de Gallardón a mirar para otro lado
Los detalles El PP ha ido cambiando su postura sobre el aborto: de oponerse frontalmente y criticar a las mujeres, a aceptarlo como derecho según la ley, pero sin definirse del todo. Vox, en cambio, apuesta por recortes y medidas mucho más radicales.

El Partido Popular y el aborto tienen una relación complicada y llena de altibajos. Desde los años 80 hasta hoy, su postura ha pasado por la oposición frontal, los intentos de retroceder décadas y la ambigüedad calculada para no perder a su electorado más conservador.
En 1985, Alianza Popular, votó en contra de despenalizar el aborto en tres supuestos: violación, riesgo para la madre y malformación del feto. José María Ruiz-Gallardón (padre del ex Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón) llegó a decir que la ley iba "del egoísmo de la madre" y llevó el caso al Tribunal Constitucional. El Constitucional terminó validando la norma, pero aquel fue el inicio de décadas de enfrentamiento del PP con el derecho al aborto.
Cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó en 2010 la ley que despenalizaba el aborto y ampliaba derechos de las mujeres, el PP volvió a posicionarse en contra. Salieron a manifestarse junto a la Iglesia y recurrieron la ley ante el Constitucional. Aunque Mariano Rajoy votó en contra, su Gobierno no derogó la norma, mostrando un primer ejemplo de pragmatismo frente a la presión social.
2014: Gallardón intenta retroceder al pasado
El único intento real de reformar la ley del aborto durante un gobierno del PP vino de la mano de Alberto Ruiz-Gallardón, hijo de José María Ruiz-Gallardón. Su proyecto pretendía volver al marco de 1985, limitando el aborto hasta la semana 14 y reduciendo la autonomía de las mujeres. Pero Rajoy frenó la reforma: "No era sensato continuar", dijo.
Gallardón dimitió, retirándose del Gobierno, del escaño y de sus cargos orgánicos. Su fracaso demostró que retroceder décadas en derechos era inviable.
2017: aborto como "fracaso de la sociedad"
La ponencia ideológica del PP aprobada en 2017 dejaba clara su visión: el aborto no es un derecho, sino un "fracaso de la sociedad".
Incluso planteaba que "el concebido se considere como nacido y como miembro de la unidad familiar". Una forma de mostrar que, aunque la sociedad avanzara, el PP seguía mirando al pasado.
2022-2023: Feijóo busca equilibrio
En 2022, el Parlamento Europeo propuso incluir el aborto como derecho fundamental en la Carta de Derechos de la UE. Entre los eurodiputados españoles, solo PP, Vox y José Ramón Bauzá (Cs) votaron en contra.
Al año siguiente, Alberto Núñez Feijóo dio un giro calculado: reconoció que el aborto es un derecho de la mujer según la ley española, pero no un "derecho fundamental". Fue la primera vez que un presidente del PP admitía formalmente el derecho al aborto, aunque manteniendo un margen de ambigüedad para no descontentar a los sectores más conservadores.
Vox: radicalidad sin filtros
Mientras el PP busca equilibrar sus posiciones, Vox va a la ofensiva. Su programa sobre el aborto incluye:
- Derogar la ley actual y sacar el aborto de la sanidad pública, considerándolo "una intervención quirúrgica ajena a la salud".
- Despenalizar el acoso en las puertas de las clínicas.
- Obligar a escuchar el latido fetal y realizar ecografías 4D, ofreciendo como alternativa la adopción o el acogimiento, junto con información y ayudas sociales para la maternidad.
- Eliminar fondos públicos a organizaciones que promuevan prácticas proaborto.
En pocas palabras: solo quienes puedan pagarlo podrían abortar, mientras la presión social sobre las mujeres se institucionalizaría.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.