Reconstruyendo minuto a minuto
El círculo de Mazón, en el punto de mira de la jueza: qué hicieron mientras la DANA arrasaba Valencia
El contexto Pérez Llorca y los hombres de confianza de Mazón citados como testigos para aclarar minuto a minuto cómo se manejó la crisis de la DANA; llamadas cortas, decisiones rápidas y, de nuevo, los partidos sin ningún gesto hacia quienes sufrieron la tragedia.

Este miércoles, en la comisión sobre la DANA, se volvió a repetir la imagen que ya había marcado la jornada anterior: ni PP ni Vox aplaudieron a las tres víctimas que acudieron a relatar cómo vivieron la tragedia. La indignación de los afectados era palpable: se sienten abandonados por la clase política durante años, y los gestos de reconocimiento brillaron por su ausencia. Dos días consecutivos de silencio, manos quietas, mientras contaban sus historias.
Pero mientras los políticos permanecían impasibles, la jueza sigue tejiendo su red alrededor de Mazón, tratando de reconstruir minuto a minuto lo que ocurrió aquel 29 de octubre. No puede interrogarlo directamente, pero sí a sus personas de confianza, buscando respuestas sobre decisiones críticas durante la riada.
El nombre que más suena para relevar a Mazón es Juanfran Pérez Llorca, portavoz del PP en les Corts Valencianes y hombre de absoluta confianza del president en funciones. Hoy, la jueza lo ha citado como testigo, en un movimiento estratégico: no interesa interrogar a Mazón, sino conocer lo que hicieron y dijeron sus allegados en las horas clave.
El foco está en las llamadas telefónicas que realizó y recibió la exconsellera Salomé Pradas. Y ahí los detalles son reveladores: llamó a Pérez Llorca en dos ocasiones, y en su teléfono él aparece identificado como 'JuanFran Mazón', reflejo de su cercanía con Mazón. Las llamadas ocurrieron entre las 18:57 y las 18:59, con una duración mínima, pero la jueza quiere saber qué se dijeron esos dos minutos que podrían ser decisivos.
Según la magistrada, estos intercambios, aunque breves, podrían aportar información relevante sobre la toma de decisiones en la crisis. Pero no se queda ahí. La jueza también ha citado a otros tres miembros del círculo cercano de Mazón, los que 'siempre están a la sombra pero no aquel día': José Manuel Cuenca, jefe de gabinete del todavía president, Cayetano García, secretario autonómico de Presidencia y Francisco González, director general de Comunicación.
Cuenca, aunque ese día estaba fuera de Valencia por asuntos familiares, podría haber informado a Mazón por teléfono. García y González, en cambio, sí estuvieron junto al todavía líder de los populares valenciano en el CECOPI a las 20:28, cuando la alerta ya estaba activa y la magnitud de la tragedia era evidente. La jueza quiere saber si transmitieron información, si escucharon órdenes, o si presenciaron gestos decisivos durante la emergencia.
Y, por si fuera poco, también ha citado como testigo al dueño del restaurante El Ventorro, donde Mazón mantuvo una prolongada comida mientras la riada devastaba la región. Según los informes, él podría haber escuchado conversaciones clave que ayuden a reconstruir la cadena de decisiones en aquellas horas críticas.
En paralelo, sigue la polémica política: mientras PP y Vox discuten cómo sustituir a Mazón y aseguran que hay "buena sintonía" entre ellos, desde Vox advierten que van a presionar más y exigir medidas más duras. El futuro candidato, Pérez Llorca, hoy se enfrenta a un doble escenario: sonaba como sustituto, pero también se convierte en testigo clave en la investigación.
Así, la jueza avanza paso a paso, cerrando el círculo sobre Mazón y su entorno. Las preguntas siguen siendo las mismas: ¿qué hicieron Mazón y sus allegados entre las 18:16 y las 20:28 del 29-O?. ¿Por qué las alertas no se transmitieron a tiempo? Y, mientras tanto, dos días consecutivos de comisión recuerdan que ni PP ni Vox han mostrado un mínimo gesto de reconocimiento hacia las víctimas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.