Juicio al fiscal general

Los tres periodistas tumban las acusaciones de González Amador: todos tuvieron acceso al mail antes que el fiscal general

El contexto Los tres profesionales han declarado como testigos ante el Supremo por haber publicado informaciones sobre el mail filtrado sobre el caso del novio de Ayuso.

González Amador en su declaración del martes ante el Tribunal Supremo.

La tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha estado protagonizada por los periodistas que revelaron la información sobre el caso de Alberto González Amador. Todos ellos han desmentido ante el Tribunal Supremo las acusaciones del empresario contra el fiscal.

Estos profesionales fueron los primeros en publicar noticias sobre el mail con la propuesta de acuerdo del abogado de González Amador, Carlos Neira, al fiscal Julián Salto por dos delitos fiscales.

Más tarde, la filtración de dicho mail fue la que provocó la denuncia de González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, contra el fiscal por presunta revelación de secretos.

Pese a su intento de victimización en su declaración del martes, donde dijo que García Ortiz le ha "destrozado la vida" y que se encuentra "indefenso, sin presunción de inocencia", González Amador reconoció que era plenamente consciente de que plantear un acuerdo con la Fiscalía era sinónimo de asumir los delitos.

"¿Cuando acabe puedo pelear y demostrar mi inocencia? Y me dijeron: 'No, si conformas, conformas'", explicó. Él accedió con la intención de cerrar su causa de delitos fiscales "rápido y sin ruido".

La pareja de Ayuso también negó que "alguien de arriba" frenara su pacto con la Fiscalía, como dijo el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.

En este sentido, González Amador negó que sus abogados le hubiesen dicho nada parecido. "Me parece que fue Miguel Ángel Rodríguez o alguien hizo ese comentario. Pero vuelvo a repetir que es una valoración política, que yo ni entro ni salgo", refutó el empresario.

"Es una deducción lógica. Si el Ministerio Fiscal es un órgano jerárquico, un fiscal no puede tomar una decisión sin el visto bueno o por orden de arriba", afirmó M.Á.R. ante el Supremo.

En este sentido, el jefe de gabinete de Ayuso incluso reconoció que miente a propósito. "No tengo ninguna fuente. Es que yo soy periodista o trabajo en política. No soy un notario que necesite una compulsa", indicó.

El juicio no terminará hasta la semana que viene, pero en caso de ser condenado, el fiscal general del Estado podría recurrir ante el Constitucional.

Este miércoles también han testificado el exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la exasesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, quienes han negado que la Fiscalía o Moncloa les pasase información.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.