Polémico libro
Las memorias de un rey sin memoria que quiere volver a España: el relato del principio del fin del reinado de Juan Carlos I
Los detalles El rey emérito ha vuelto a España para acudir a la regata en Sanxenxo justo cuando se ha publicado su libro, titulado 'Reconciliación', en Francia. Unas memorias donde expresa su deseo de vivir de nuevo aquí.

Resumen IA supervisado
Juan Carlos I regresa a España para asistir a una regata en Sanxenxo, coincidiendo con la publicación de sus memorias en Francia, tituladas 'Reconciliación'. En el libro, el rey emérito revela detalles de su vida, incluyendo momentos de su reinado y aspectos personales, como su relación con Felipe VI y la reina Sofía. Durante su primera aparición pública desde la publicación, expresó su deseo de volver a vivir en España. En sus memorias, aborda su abdicación en 2014, motivada por problemas de salud y falta de energía, además de su aislamiento en Abu Dabi. También lamenta la distancia con su familia y espera regresar a España para llenar el vacío que siente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Juan Carlos I está de vuelta en España para asistir a la regata en Sanxenxo, una cita para la que ya ha vuelto en más ocasiones, pero que esta vez cobra una relevancia especial debido a que su regreso al país coincide con la publicación de sus memorias en Francia.
En su libro, titulado 'Reconciliación', el rey emérito cuenta algunos detalles de su vida, tanto momentos que vivió siendo rey de España como aspectos de su vida más privada, como la relación con Felipe VI o con la reina Sofía.
Durante su primera aparición pública en el país tras publicarse dicho libro, Juan Carlos I ha dejado claro que tiene "muchas" ganas de volver a vivir aquí. Esta ha sido la única pregunta de los periodistas a la que ha querido responder, guardando silencio sobre todo lo que estaba relacionado con sus memorias.
Fue el 6 de enero de 2014 cuando comenzó el principio del fin de su reinado. Su trabado discurso y sus lapsus hacen que el por entonces rey se plantee abdicar.
"No tenía ya la energía ni la voluntad suficiente. Mi hijo estaba más que listo para tomar el relevo. Durante mucho tiempo había presumido de tener el príncipe heredero más preparado de Europa", relata en 'Reconciliación'.
El emérito, en sus memorias, explica qué fue lo que le ocurrió ese marcado 6 de enero, despejando cualquier rumor. "Estaba exhausto por la apnea del sueño, por el dolor permanente ligado a mis numerosas operaciones. Había tomado una alta dosis de medicamentos para poder soportar esta larga celebración. Tuvieron que operarme a corazón abierto cinco años después", explica.
Cinco meses más tarde, tras mucho reflexionar, llega el momento: anuncia su abdicación. Sin embargo, para él esto no es sinónimo de tranquilidad.
Pasan los años y siguen saliendo a la luz escándalos que acaban con un emérito marchándose a Abu Dabi. Un episodio que también cuenta en sus memorias. Explica que aterriza solo, con dos maletas y su mayordomo, en un hotel. Y que, desde ese momento, se siente muy solo. Por eso ha visitado España en alguna ocasión.
Además, lamenta que doña Sofía no haya ido a verlo en todos estos años, confesando que cree no lo hace, así lo refleja en este libro, para no enfadar a Felipe VI, quien le ha recriminado sus visitas a España.
"El Gobierno me ha pedido que te pida que no vengas en junio, para el campeonato del mundo de vela en Sanxexo", esto es lo que asegura que le dijo su hijo. En ese momento, confiesa que se preguntó "dónde había quedado su ternura y su compasión". "No encontraba más a ese joven hombre sonriente y gentil de antes. El peso de la Corona le había cambiado", destaca.
El rey emérito señala que estos cuatro años se le han hecho largos, que ha estado recluido, y muestra su esperanza por volver a España. Un país que, insiste, le ha dejado un vacío enorme que solo se recuperará cuando vuelva a vivir aquí.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.