La Roca
Jesús Espinosa analiza las cifras reales de las ayudas sociales y desmonta los bulos sobre la inmigración
El periodista desmonta uno de los mitos más extendidos sobre la inmigración en España: que los migrantes reciben la mayoría de las ayudas sociales. Con datos oficiales, aclara quiénes son realmente los principales beneficiarios.

En este vídeo de La Roca, Jesús Espinosa, de Newtral.es, desmonta el mito que sostiene que los migrantes que llegan a España acaparan todas las ayudas sociales.
"Siempre escuchamos la frase de 'es que los inmigrantes vienen aquí a quitarnos el trabajo, a no hacer nada y encima reciben todas las ayudas'. Hay como dos grandes ayudas económicas para aquellas personas que están en riesgo de exclusión social, que son el Ingreso Mínimo Vital, una ayuda a nivel estatal, y las Rentas de Inserción, que son a nivel autonómico", explica Espinosa.
En lo referente al Ingreso Mínimo Vital, el 82,48% de los beneficiarios son de nacionalidad española, frente al 17,52% de otras nacionalidades. La Roca amplía los datos y detalla qué comunidades autónomas conceden en mayor proporción estas ayudas a población extranjera: La Rioja (33,77%), Cataluña (33,35%) y Navarra (32%).
En cuanto a las Rentas Mínimas de Inserción, las cifras son similares: el 71,11% de los beneficiarios son españoles y el 28,89% de otras nacionalidades.
"No, los extranjeros no copan la mayoría de las ayudas sociales económicas del país", deja claro Jesús Espinosa tras compartir los datos.
Además, el periodista recuerda los requisitos necesarios para poder acceder a estas ayudas. Todos los solicitantes deben residir legalmente en España durante al menos los últimos 12 meses, tener más de 20 años, y es importante tener en cuenta que las ayudas no se conceden a personas individuales, sino a la unidad familiar. Por tanto, si uno de los progenitores la recibe, el otro no puede acceder a la misma prestación.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.