Caso Begoña Gómez

Así funciona el jurado popular en España: de la selección por sorteo a los delitos que pueden juzgar

¿Por qué es importante? La citación de Begoña Gómez en los Juzgados de Plaza Castilla ha despertado dudas sobre el funcionamiento del jurado popular, un órgano formado por ciudadanos elegidos por sorteo para decidir sobre la culpabilidad en delitos como malversación o fraude.

Así funciona el jurado popular en España: de la selección por sorteo a los delitos que pueden juzgar

La citación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este sábado en los Juzgados de Plaza Castilla, ha despertado dudas sobre cómo funciona un jurado popular y quiénes pueden formar parte de él.

El jurado popular está compuesto por nueve ciudadanos, más dos suplentes, elegidos mediante sorteo. Su misión es emitir un veredicto sobre si los hechos que se juzgan son probados o no, según indique el magistrado. Además, debe decidir si el acusado es culpable. En este caso, serían los encargados de determinar la supuesta malversación de fondos por parte de la mujer de Sánchez

Requisitos para ser jurado

Todos los ciudadanos españoles mayores de edad y que estén en pleno ejercicio de sus derechos políticos, pueden ser elegidos a través de un sorteo para formar parte del jurado popular. A esto se le añade que sepan leer y escribir y sean vecinos del municipio donde se cometió el delito.

Sin embargo, todos los ciudadanos son aptos para ejercer el cargo: quedan excluidos quienes tengan un interés directo o indirecto en el caso, así como miembros del Gobierno, diputados, senadores, jueces, fiscales, policías y guardias civiles.

Cabe recordar que los abogados de ambas partes también participan en la selección del jurado y pueden formular preguntas de carácter personal o relacionadas con la ideología política de los candidatos. Después, tanto la defensa como la acusación pueden excluir a cuatro miembros del jurado en el caso de ser considerados por su parte demasiado implicados en la trama que se investiga.

Delitos que puede juzgar un jurado popular

Aunque los juicios populares se asocian normalmente a homicidios o asesinatos, también pueden juzgar delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación o fraude. La última vez que se formó un jurado popular en un juicio político en España fue en 2012, por la causa de los trajes de la trama Gürtel y ambos acusados, Ricardo Costa y Francisco Camps, fueron declarados 'no culpables'.

Durante el proceso de deliberación, el jurado se reúne en privado para decidir si el acusado es culpable o no, siempre bajo la supervisión de un magistrado. Para alcanzar un veredicto, se requiere una mayoría de siete de los nueve votos, tras lo cual el juez dicta la sentencia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.