Nevadas en España
La DGT explica los 4 niveles de aviso cuando hay nieve en carretera: así tienes que actuar
Con temperaturas invernales aún en otoño, gran parte de España se despierta este viernes completamente blanca por la nieve. ¿Cómo hay que actuar en la carretera? La DGT lo explica

Es noviembre y lo normal es que haga frío, pero lo cierto es que en España estamos viviendo temperaturas invernales estando aún en otoño. La razón: una masa de aire ártico que ha entrado en la península ibérica y que está dejando cubiertos de nieve diferentes puntos del país, en el que seguramente seguirá nevando parte del fin de semana. Y aunque la nieve dibuja imágenes bucólicas de las montañas e incluso las calles de las ciudades cubiertas de un espeso manto blanco, dignas de cualquier postal navideña, entraña muchos riesgos, especialmente en carretera.
Ante esta situación, existen cuatro niveles de aviso por dificultad en carretera, derivados de la presencia de nieve, tal y como recoge la Dirección General de Tráfico (DGT) en su Revista de Tráfico y Seguridad Vial. Cada uno de estos niveles tiene unas indicaciones precisas, una serie de recomendaciones y, llegado el caso, algunas prohibiciones. Estos son los cuatro niveles que hay que conocer si nos encontramos con nieve en la carretera:
Nivel verde: empieza la nieve
Cuando comienza a nevar, el nivel es el de color verde. En estas circunstancias, aunque el color verde suela estar relacionado con cierta normalidad y condiciones óptimas, lo cierto es que ya existen muchas restricciones. Con un nivel de dificultad verde, está expresamente prohibido circular a más de 100 km/h en autopistas y autovías, y en el resto de carreteras, no se puede conducir a más de 80 km/h.
En estos casos, los camiones han de circular siempre por el carril derecho y tienen terminantemente prohibido adelantar a otros vehículos. En este punto, es recomendable evitar los puertos de montaña y, aunque siempre hay que ser prudentes, hay que extremar el cuidado, prestando especial atención a los partes meteorológicos.
Niver amarillo: la nieve empieza a cubrir
Cuando la calzada empieza a cubrirse de nieve, cambian las circunstancias. Una vez que hay nieve en la calzada, los camiones no pueden circular, y los turismos y autobuses no pueden superar los 60 km/h.. Además, se recomienda evitar maniobras bruscas y en curvas y descensos, lo óptimo es reducir aún más velocidad.
Nivel rojo: sólo se circula con cadenas (y no todos)
El nivel de dificultad rojo se alcanza cuando la carretera ya está cubierta por la nieve. En estos casos, los vehículos articulados, los camiones y los autobuses tienen prohibido circular, y los turismos sólo pueden circular con cadenas o neumáticos especiales de invierno, y siempre a 30 km/h como máximo.
Si un turismo que se está desplazando se topa con algún vehículo inmovilizado, se recomienda no rebasarlo si no se tiene la seguridad de que va a poder continuar con su trayecto.
Nivel negro: prohibido circular
Cuando la nieve no sólo cubre la calzada sino que además, tiene un espesor considerable, se alcanza el nivel negro de dificultad. En estos casos, está terminantemente prohibida la circulación, ante el riesgo de quedarse inmovilizado. Cuando un vehículo se quede bloqueado, es recomendable encender la calefacción y no abandonar el vehículo si no existe un lugar donde refugiarse cerca. Si se permanece mucho tiempo dentro del vehículo, también es recomendable ventilar el habitáculo periódicamente para renovar el aire.
En este caso, habrá que esperar a que los quitanieves puedan hacer su trabajo y liberen la calzada. Para no obstaculizarlos, lo más recomendable es aparcar lo más orillado posible, de manera que pueda circular sin problema.
Cuando las previsiones meteorológicas alertan de niveles de nieve que pueden afectar a las carreteras, existen una serie de recomendaciones generales, que parten por asegurarse de que el vehículo está correctamente equipado: mantener el depósito de combustible lleno, verificar que el tubo de escape no esté obstruido por nieve y priorizar la conducción diurna para reducir el riesgo de encontrar placas de hielo.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.