No todos son aptos
Nueve ciudadanos y dos suplentes elegidos por sorteo y un magistrado: así se forma un Jurado Popular
Los detalles Los vecinos de la provincia en la que se celebre el juicio deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser mayor de edad o estar empadronado en la zona.

Resumen IA supervisado
La citación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado interés sobre el funcionamiento del Jurado Popular, al que podría enfrentarse por una acusación de malversación. Este jurado está compuesto por nueve ciudadanos y dos suplentes seleccionados por sorteo, junto a un magistrado que lo preside. Los participantes deben ser mayores de edad y estar empadronados en la provincia del juicio, pero se excluyen personas con vínculos directos al caso o que no comprendan el idioma. Los abogados también pueden eliminar a cuatro candidatos del jurado. La deliberación se realiza en privado y requiere una mayoría de siete votos para determinar la culpabilidad, tras lo cual el juez dicta sentencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
La citación de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este sábado en los Juzgados de Plaza de Castilla han suscitado dudas sobre qué es un Jurado Popular y cómo se forma, al cual podría enfrentarse próximamente la investigada por malversación.
Este tipo de jurado se conforma con nueve ciudadanos y dos suplentes elegidos por sorteo, además de un magistrado que preside. Los vecinos de la provincia en la que se celebre el juicio deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser mayor de edad o estar empadronado en la zona.
Sin embargo, no todo ciudadano es apto ya que aquellas personas que mantengan una "relación directa con el caso, jueces fiscales, abogados, policías, políticos" podrían entorpecer la causa, así como aquellos que "no comprendan el idioma del juicio", asegura un experto.
Los abogados también participan
Asimismo, los abogados de cada parte también participan en el proceso de exclusión y pueden realizar preguntas de carácter personal o sobre la ideología política. Posteriormente, tanto la defensa como la acusación tienen la oportunidad de apartar del jurado a cuatro de los integrantes.
El objetivo es implicar a la población civil en la impartición de la justicia, pero su participación no siempre es aplicable ya que depende del delito y su gravedad.
Para el proceso de deliberación, este jurado se comunica en privado y eligen si el sujeto es culpable o no culpable, siempre guiados por un magistrado en cada paso. En el momento de alcanzar un acuerdo, debe existir una mayoría de siete de los nueve votos y en base a ello, el juez dicta sentencia.