Impactantes imágenes
Unos pescadores acceden a mostrar a Equipo de Investigación unas granjas de salmón chileno: "¡Eso son pescados muertos!"
Entre líneas Nos desplazamos a Chile, donde unos pescadores acceden a enseñarnos una salmonera. Allí, las imágenes son impactantes, con gran cantidad de animales muertos, que se retiran para evitar que haya "mortalidad podrida en las jaulas".

Equipo de Investigación comprueba cómo es la industria del salmón que ha transformado la economía y la forma de vida de una comunidad local de Chile. Desde que se implantan las granjas de salmón, la industria ha generado 17.000 empleos, 11.000 menos de lo prometido. Mowi es una empresa noruega líder mundial del sector, que desde hace dos años domina la producción en esa zona.
Unos pescadores acceden a acercar a la reportera a las granjas de salmón. Uno de ellos, que ha trabajado como operario en una de las piscifactorías, denuncia que "siempre se incumplían normas". En los últimos 20 años, medio centenar de buzos ha fallecido trabajando en las granjas de salmón. Además, el pescador lamenta que el fondo marino que hay bajo las salmoneras "muere por falta de oxígeno". "¡Todo eso son salmones muertos!", expresa la reportera al ver gran cantidad de pescados muertos, unos animales que se retiran para evitar que haya "mortalidad podrida en las jaulas".
Además, controlar las enfermedades del salmón en cautividad es cada vez más difícil. En Chile, hablamos con una veterinaria que en el país utilizan "cerca de 339 toneladas de antibiótico" para la producción de este pescado allí, lo que supone "más de 100 veces lo que se usa en Noruega". "El problema que tenemos es que no hemos podido encontrar una solución para manejar estas enfermedades, ya sea con vacunas o con otro tipo de tratamiento", señala.
Antes de volver a España, nos reunimos con un grupo de activistas que limpian una playa. "Esto es parte de la basura que nos regala la industria salmonera a estos territorios", denuncia uno de ellos, a lo que añade que "esto es el reflejo de que la industria no cumple ninguna de las normativas, ni siquiera sanitarias, porque la industria no debería generar basura".
Analizamos tres muestras de salmón
Una vez de vuelta, llevamos a un laboratorio tres muestras de salmón, uno salvaje, otro noruego y otro chileno, y los resultados son sorprendentes: "Lo más interesante es analizar los metales pesados por el peligro de intoxicaciones, si hay concentraciones altas, por ejemplo, de mercurio, y en este caso hemos detectado mercurio en las tres muestras", señala una científica.
Mientras, en los ríos españoles quedan pocos salmones. Pescar el primero de la temporada es un acontecimiento que reúne a más de 200 pescadores. El 'Campanu' se subasta entre los mejores restaurantes del país, y se han llegado a pagar más de 19.000 euros por un ejemplar de poco más de ocho kilos.
Y al mismo tiempo que el salmón salvaje está en la lista roja de especies amenazadas, la cría en piscifactorías bate récords de venta. En España se comen 55 millones de kilos del pescado rosa al año, y su consumo se ha triplicado en los últimos 15 años, convirtiéndolo en el rey del mercado. En 2023, derrocó por primera vez a la merluza. Sin embargo, cabe destacar que hay pescados nacionales, como la sardina, el boquerón o la caballa, que tienen propiedades nutritivas similares al salmón y se pueden comprar por un precio muy inferior.