Equipo de Investigación habla con ellos

Un pequeño pueblo asturiano, cuna de la mina de oro más grande de Europa: los vecinos están divididos a favor y en contra de su explotación

Equipo de Investigación viaja a Tapia de Casariego, un pueblo donde sus vecinos se han "dividido en dos bandos": aquellos que están a favor de que se explote la mina de oro más grande de Europa, y quienes argumentan que el daño medioambiental no compensa.

Pueblo asturiano

La carrera contrarreloj por el oro ha comenzado. Las minas de Estados Unidos, Rusia, Indonesia o Australia no son suficientes, ya que el oro es un metal noble muy escaso en la corteza terrestre. Ya se están reabriendo antiguas explotaciones y se busca oro desesperadamente. En el Salvador, dan luz verde a una explotación de 50 millones de onzas de oro, y República Dominicana reabre una de las minas más grandes del mundo, con una superficie de 31.000 metros cuadrados.

En Europa, la mina de oro más grande está en Tapia de Casariego, un pueblo asturiano de 3.500 habitantes. Desde los años 60, 11 empresas han intentado explotar la mina de oro. Ahora, si el Principado lo califica como Proyecto de Interés Estratégico, la explotación tendrá luz verde. Al viajar por el pueblo, nos cruzamos con un exalcalde, quien dice que ahora la zona "se ha dividido en dos bandos: los favorables a la mina y los contrarios a esta".

Al entrar en una ferretería, preguntamos a una trabajadora sobre si está a favor o en contra de la mina, a lo que la mujer responde que, con ella, en los comercios van a tener "más actividad", por lo que podría ser "una salida" para ellos, ya que "cada vez compra más por Internet y menos en los comercios". Sin embargo, la trabajadora apostilla que "si queda estropeada la zona, entonces no" quiere la mina. "Habría que tener ciertas garantías, que no es fácil", añade.

Otro vecino afirma que "hay mucha gente que dice 'no' a la mina por quedar bien, pero si hubiera trabajo, fijo que iban a ponerse allí y ponerse a trabajar en la mina". Los vecinos en contra de la mina argumentan que el daño medioambiental no compensa las promesas de riqueza. Sin embargo, hay otros que ven en ella una oportunidad para generar empleo y riqueza en la zona.

*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación 'La fiebre del oro' en Atresplayer.