Los vecinos de un pueblo asturiano, divididos

La indignación de un pescador con un proyecto de extracción de oro en Asturias: "Va a acabar con toda la vida marina..."

El vecino argumenta que si se aprueba la explotación de la mina, "va a estar echando minerales pesados continuamente al mar, como el arsénico, que es muy tóxico y va a acabar con toda la vida marina de toda la zona".

Pescador afectado

Se estima que bajo las tierras de Tapia de Casariego, un pueblo de Asturias, hay 32 toneladas de oro, que tendrían un valor de 3.000 millones de euros. La empresa que quiere explotar la mina que hay allí comparte en sus sus redes sociales el proyecto que quiere llevar a cabo. Con los comentarios desactivados, explica que apenas 300 metros separan la mina de oro del Cantábrico. Así, proponen la extracción del mineral a través de tres puntos. El agua procedente del bombeo del subsuelo será vertida al mar a través de un conducto subterráneo, a 800 metros de la costa, y expulsará más de 27 litros de agua por segundo.

Equipo de Investigación localiza a un vecino pescando, quien expresa su opinión "absolutamente" en contra de la mina, ya que, argumenta, "va a estar echando minerales pesados continuamente al mar, como el arsénico, que va a acabar con toda la vida marina de toda la zona". "Es muy tóxico y si va al agua, va a los peces y a los mariscos y al ser humano. Esto, lo mires por donde lo mires, es el acabose", denuncia.

Por su parte, la empresa que explotará la mina de oro hace hincapié en la minería sostenible, e incide en que tiene participación nacional y extranjera. En el pueblo, los vecinos están divididos entre quienes están a favor de la explotación de la mina, porque dicen que generaría empleo y riqueza, mientras que otros están en contra por el daño medioambiental que supondría.

*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación 'La fiebre del oro' en Atresplayer