Hemeroteca Equipo de Investigación
Una costurera de Bangladesh que sobrevivió al derrumbe del Rana Plaza: "Cosía para Primark y 35 euros al mes"
La joven Mushamud Rasheda relata cómo era su vida cuando trabajaba para el gigante de las gangas, antes de vivir uno de los accidentes industriales más graves de la historia del país.

La industria textil es el sector más importante de India, donde el salario mínimo, tras una subida en los últimos años, ronda los 60 euros mensuales. Aunque son muchas las trabajadoras que no llegan a este sueldo ni de lejos. Es el caso de Mushamud Rasheda, que durante un tiempo trabajó como costurera para Primark.
Según el gigante textil, los trabajadores que hacen su ropa están repartidos por todo el mundo en países como España, Italia, Rumanía y Turquía. Sin embargo, la mayoría se encuentran en Asia. Sus etiquetas lo prueban porque predominan India, China y Bangladesh, como recogió Equipo de Investigación en un programa de 2016.
Así, Rasheda, que además es superviviente del peor accidente industrial en la historia del país, el de Rana Plaza en el que murieron 1.100 personas, cuenta al programa que cómo era trabajar como costurera para Primark.
"Mi salario mensual era de 35 euros y con complementos subía a unos 57. No estaba satisfecha porque pienso que no era un buen sueldo, pero tenía que trabajar de todas las maneras para sacar a mi familia adelante", relata. "Escogí este trabajo porque no había otra cosa que pudiera hacer, en la zona metropolitana el sector textil es el más importante y todo el mundo se dedica a ello", apunta.
Sin embargo, revela que, tras el accidente, "nunca más" podrá dedicarse a algo así: "No soy capaz, no puedo recordar las cosas claramente y me siento muy débil". Todos los que murieron en Rana Plaza cosían ropa para empresas textiles europeas y españolas. También para Primark.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2016 de laSexta.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.