Hemeroteca de Equipo de Investigación

La conclusión del forense que hizo la autopsia a Esther López: pudo estar en un lugar húmedo antes de aparecer en la cuneta

Aitor Curiel, el forense que hizo la autopsia a Esther López, analizaba en este vídeo las principales evidencias del caso y explicaba por qué todo apunta a que el cuerpo fue colocado y antes estuvo en un lugar con mucha humedad.

Aitor Curiel, el forense que hizo la autopsia a Esther López, analizaba en este vídeo las principales evidencias del caso y explicaba por qué todo apunta a que el cuerpo fue colocado y antes estuvo en un lugar con mucha humedad.

Equipo de Investigación entrevistó a Aitor Curiel, el médico forense encargado de la autopsia de Esther López. El profesional explicaba que "la primera posibilidad es que haya sido atropellada", al tratarse de un "politraumatismo con múltiples lesiones en múltiples localizaciones".

También señalaba que el cadáver fue encontrado en una "posición antinatural", por lo que se mostraba seguro de que alguien lo había colocado ahí junto a sus objetos personales.

Curiel explicaba que el cuerpo tenía "manos de lavandera", así como unos hongos muy específicos de zonas muy húmedas. "Es lógico pensar que el cadáver no estuviera ahí siempre, y si hubiera estado en otro lado sería un sitio con mucha humedad como un arroyo, un charco, una piscina", sostenía.

El forense también habló de "bastantes" datos e indicios, como las rozaduras aparecidas en los botones y botas de la víctima, que podrían ser "propias del arrastre de un atropello, o del traslado del cadáver". Argumentó, por otra parte, que al aparecer pintura azul en el glúteo izquierdo del pantalón de Esther, habría que "buscar coches compatibles con esa pintura".

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2022.

*Puedes ver el reportaje completo en atresplayer.