'Zetas y Boomers'

Isabel Fuentes, exfutbolista, recuerda las "burradas" que les gritaban: "Nos decían guarra, vete a fregar..."

La deportista fue una de las pioneras en el fútbol femenino. Jugó hace 50 años en el Olímpico de Villaverde, pero tuvo que dejarlo antes de cumplir los 20. Fuentes recuerda junto a Sandra Villafañe, su carrera.

La deportista fue una de las pioneras en el fútbol femenino. Jugó hace 50 años en el Olímpico de Villaverde, pero tuvo que dejarlo antes de cumplir los 20. Fuentes recuerda junto a Sandra Villafañe, su carrera.

Thais Villas ha vuelto a enfrentar a zetas y boomers en El Intermedio. En esta ocasión, la reportera ha unido a Isabel Fuentes y Sandra Villafañe, "dos mujeres que comparten una misma pasión: el fútbol". La primera jugó en como defensa central en el Olímpico de Villaverde hace 50 años, mientras que la segunda acaba de cumplir 20 años y es central en el Madrid Club de Fútbol Femenino.

Isabel, como señala Villas, fue una de las pioneras en el fútbol femenino. "Era impensable", indica Fuentes, "empecé con 14 años y hubiese querido llegar donde están ellas, pero no nos dejaron". Isabel recuerda que, en su caso, jugar a fútbol les costaba dinero. Pone como ejemplo un partido que jugó con la Selección Española en Turín, donde tuvo que recuperar los ocho días que estuvo ahí trabajando. "Todo ha cambiado muchísimo y, en parte, es gracias a ellas", indica Villafañe.

La joven cuenta que ella empezó a jugar a fútbol en el colegio. "A partir de ahí me apuntaron a un equipo y, desde ahí, he ido poquito a poco". Isabel, por su parte, explica que su padre era directivo del Pozuelo y su tío utillero. "A mí me salieron los dientes en el campo de fútbol", cuenta, "he tenido muchísima suerte en ese aspecto". Isabel explica que tenía compañeras que sí que tuvieron más dificultades para poder jugar.

"Estoy flipando", afirma Sandra al escuchar a Isabel. Fuentes, además, nunca pudo ser futbolista profesional. "Gané, en toda mi carrera, unas 3.000 pesetas, 18 euros", explica. Villafañe cuenta que, en el fútbol femenino profesional, lo mínimo que se puede ganar es 22.500 euros al año. "Lo máximo que he cobrado en un partido, que me debí salir, 700 pesetas, no llega a seis euros", recuerda Isabel.

Ambas han tenido que aguantar insultos machistas en el campo. Fuentes explica que, cada vez que jugaban, les gritaban "verdaderas burradas": "Nos decían guarra, vete a fregar, tortillera, vete a con tu madre... pero a nosotras no nos importaba". Ella no les contestaba. Sandra cuenta que en su caso esos insultos se producen en los comentarios en redes sociales. Villafañe pone como ejemplo los vídeos que suben en el perfil oficial de la Liga. "Como te metas en los comentarios, en cualquier jugada ponen 'luego quieren cobrar lo mismo que los hombres'", explica.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.