Reportaje de Andrea Ropero
Antonio Deza, sobre la exhumación de las fosas comunes: "Ya no es que vayamos en busca de nuestros familiares, sino de la verdad"
Andrea Ropero entrevista en este vídeo a Antonio Deza, un hombre de 89 años que todavía sigue buscando a su padre y su tío, asesinados en la Guerra Civil. En este vídeo defiende su patriotismo y asegura que "no queremos venganza ni odio".

Andrea Ropero ha viajado hasta Córdoba, donde la asociación Dejadnos Llorar ha conseguido que se inicie la exhumación de una fosa común donde podría haber hasta 1.000 personas asesinadas durante la Guerra Civil. Allí habla con Antonio Deza, fundador de esta asociación que, a sus 89 años, sigue buscando a su padre y su tío.
En el vídeo sobre estas líneas, Antonio explica que llamó a la asociación Dejadnos Llorar porque, tras la Guerra Civil, hubo muchas familias que no pudieron llorar a su muertos ni guardarles luto "porque tenían que disimular y que nadie supiera que un familiar suyo era rojo y le habían asesinado".
Antonio destaca la importancia de los ayuntamientos para que los procesos de exhumación se lleven a cabo, si bien considera que los concejales "no son conscientes de que las fosas son un problema de Estado": "Es una vergüenza nacional que seamos uno de los países del mundo con más fosas comunes después de 90 años", afirma.
Llegados a este punto, Antonio apunta que "ya no es tanto que vayamos en busca de nuestros familiares individualmente, sino en busca de la verdad de lo que ocurrió". Algo que considera muy "importante para el futuro de nuestro país".
Antonio defiende su patriotismo "desde que éramos muy pequeñitos y hemos hecho que este país prospere" y asegura rotundo que "no nos pueden arrebatar nuestro patriotismo". "Somos españoles hasta el tuétano y no queremos venganza ni odio", sentencia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.