Madrid, Barcelona, Valencia...

Miles de personas se manifiestan en ciudades de toda España contra el genocidio de Israel en Gaza

¿Por qué es importante? En unos días clave para un posible acuerdo de paz en el enclave, miles de españoles han salido a las calles en diversas movilizaciones en las que han exigido, además, el cese de "la complicidad con Israel" en Gobiernos como el de España.

Manifestantes contra el genocidio en Gaza marchan por Barcelona.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Miles de personas han salido a las calles de varias ciudades de España para protestar contra el genocidio de Israelen Gaza. Para mostrar su rechazo a la masacre que los israelíes están cometiendo en el enclave desde el 7 de octubre. Desde que comenzasen unos ataques, unos bombardeos, que han sesgado la vida de más de 67.000 personas.

De, exactamente, 67.074 palestinos y palestinas a tenor de los datos compartidos por las autoridades gazatíes controladas por Hamás. Por ello, y por cosas como el asalto a la Flotilla que llevaba la tan necesaria ayuda humanitaria al enclave y que tiene retenidos a unos 50 españoles por las fuerzas israelíes, personas de ciudades como Madrid, Murcia, Valencia, Sevilla, o Santander se han echado a las calles.

De ciudades como Barcelona, donde se ha celebrado la manifestación más grande con miles de barceloneses y de barcelonesas marchando por el centro de la Ciudad Condal en una movilización convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, con comienzo en Jardinets de Gràcia a las 12:00 y con final en el Arc de Triomf.

Antes del comienzo de la marcha en la cabecera principal, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, la portavoz Alys Samson ya pronosticó que iba a ser "una jornada histórica" en la que quedaría "claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina".

En ese sentido, Samson ha señalado que debe cesar "la complicidad con Israel" de Gobiernos como el de España, al que exigen poner fin a todo acuerdo comercial de armas y relaciones, incluyendo el de asociación de la Unión Europea.

Además, Natàlia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, ha denunciado que se hable de "plan de paz" para Gaza sobre la propuesta de Trump cuando es "una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino".

Pablo Castilla, de la Global Sumud Flotilla, ha denunciado que los tripulantes retenidos no están teniendo acceso "a asistencia letrada adecuada".

Y es que la marcha tiene lugar tres días después de que Israel asaltase a la flotilla y tenga a sus miembros retenidos, en una acción que están contestando desde la capital catalana en una marcha que, en esta ocasión, es más familiar que en las dos jornadas anteriores. En su recorrido, lugares como el Passeig de Gràcia, Plaza Catalunya y Ronda Sant Pere.

Las entidades organizadores habían pedido a los participantes ir vestidos de negro como gesto de luto, una directriz seguida por muchos de los que allí han acudido a pesar de que lo que más se ha visto son las banderas y los pañuelos palestinos. En la marcha se han escuchado cánticos y lemas como 'Boicot a Israel', 'Free Palestine' y 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá'.

Piden la "disolución" de Israel

En Pamplona, mientras tanto, han expresado su apoyo a la "resistencia" de Palestina mientras reclamaban la "disolución" de Israel y la ruptura de relaciones con los israelíes en una movilización convocada por Palestinarekin Elkartasuna, que ha partido pasadas las 12:20 precedida por una gran bandera de Palestina y una ikurriña y una pancarta con el lema 'Palestinar erresistentzia aurrera. Israel desegin' (Viva la resistencia palestina. Disolución de Israel).

La marcha recorre la Avenida del Ejército hasta la plaza de las Merindades, y en ella se han coreado consignas como 'Boicot Israel, Palestina askatu', 'No es una guerra, es un genocidio'.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.