"Quedan muchos escollos"
España celebra el progreso del plan de Trump para Gaza, pero avisa: "No es el paso definitivo"
Los detalles José Manuel Albares ha insistido en la solución de los dos Estados y remarca que Hamás "no es un socio para la paz": "Es posible un Estado de Palestina sin Hamás".

Resumen IA supervisado
España ha expresado su apoyo a los avances hacia la paz en Oriente Medio tras la propuesta de Donald Trump y la respuesta de Hamás. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado que, aunque es un paso positivo, aún no es definitivo y persisten numerosos desafíos. Albares ha reiterado la necesidad de una solución basada en dos estados y el desarme de Hamás, a quien no considera un socio para la paz. También ha subrayado la prioridad de liberar a los rehenes y cesar los bombardeos en Gaza. Además, ha mencionado la situación de 50 españoles retenidos en Israel, afirmando que su repatriación es una prioridad para el gobierno.
* Resumen supervisado por periodistas.
España ha celebrado los avances de paz en Oriente Medio. Esa propuesta de Donald Trump, con la posterior respuesta de Hamás, que supone, según ha afirmado José Manuel Albares, "un paso más hacia la paz que el Gobierno saluda". Eso sí, el ministro de Asuntos Exteriores ha afirmado que, con todo, "no es el paso definitivo" y quedan "sin duda muchos escollos".
Así lo ha dicho en declaraciones en TVE, en las que ha insistido con la solución de los dos estados y con el desarme de Hamás: "Es posible una Palestina sin Hamás, y es posible el desarme de Hamás. Tiene que haber un desarme de Hamás".
"Queremos una paz a corto plazo. Queremos que el Ejército de Israel cese todas sus acciones militares en la Franja y que haya un alto el fuego permanente, y que se libere a todos los rehenes", ha dicho Albares.
En el horizonte, esa solución de los dos Estados que quiere España: "Hamás no es un socio para la paz. Es una organización terrorista que nunca ha creído en el Estado de Israel. Que solo cree en la violencia. La Autoridad Nacional Palestina es el socio de España y de la comunidad internacional porque sí cree en esa solución".
De momento, el ministro ha celebrado los progresos de las últimas horas: "Si todo esto sirve, aunque sea para que se libere a un solo rehén y que haya un día en el que los palestinos accedan libremente a los alimentos en Gaza, y para que cesen los injustificados bombardeos de Israel, bienvenidos sean".
Y es que parece que la paz está más cerca en el enclave. Tras la propuesta de Trump, y su posterior ultimátum a Hamás, la milicia ha respondido accediendo a liberar a todos los rehenes aunque ha pedido negociar el acuerdo. El presidente de EEUU, en ese sentido, ve al grupo islamista "listo para una paz duradera".
Así lo hizo saber en un texto compartido en 'Truth Social', en el que además instó a Benjamin Netanyahu a cesar "de inmediato" el bombardeo sobre Gaza para que se pueda liberar a los rehenes "de forma segura". "Ahora mismo es demasiado peligroso hacerlo", ha añadido Trump.
Pero, de momento, parece que Israel no le ha hecho demasiado caso. El Ejército hebreo, en una nueva noche de bombardeos sobre Gaza, ha matado al menos a nueve personas entre las que hay tres niños que estaban en tiendas de campaña en una zona de desplazados. Mientras, los israelíes afirman la puesta en marcha de manera "inmediata de la primera etapa del "plan de Trump para liberar a todos los rehenes".
El Ejército, por su parte, habría recibido órdenes para reducir la ofensiva y para centrar sus operaciones en materia puramente defensiva. "De acuerdo con la directiva del escalón político, el jefe del Estado Mayor ha ordenado que se realicen los preparativos para implementar la primera fase del plan Trump para la liberación de los rehenes. Se ha enfatizado que la seguridad de nuestras fuerzas es una prioridad absoluta, y que toda la capacidad de las FDI se asignaran para protección", han informado las FDI en redes.
Los españoles retenidos, la "gran prioridad"
Además de sobre la situación en Gaza y sobre ese posible acuerdo de paz, el ministro Albares ha hecho referencia a la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel que viajaban en la Flotilla rumbo al enclave. "Se encuentran bien, dentro de las circunstancias", ha dicho.
"Los ciudadanos españoles saben que cuentan con la protección diplomática y consular. Son la gran prioridad de nuestra embajada y de nuestro consulado", ha insistido el ministro.
Sobre las fechas, confían en que regresen a España "lo antes posible" pero no puede concretar una fecha: "No es posible ofrecer un plazo exacto".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.