Golpe al narcotráfico

Más de 30 detenidos en una macrooperación contra una red de narcotráfico que introducía toneladas de cocaína en el Puerto de Valencia

El contexto Este Puerto lleva dos décadas actuando como la puerta de entrada de la cocaína de Sudamérica. La mayoría de la droga procedía de Ecuador, un feudo del narco colombiano y que actualmente los investigadores apuntan a que están en manos del clan de los Balcanes, los reyes de la cocaína en Europa.

Más de 30 detenidos en una macrooperación contra una red de narcotráfico en el Puerto de Valencia que introducía toneladas de cocaína
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Continúa la mayor operación contra el narcotráfico en Valencia de los últimos años. La policía Nacional ha desplegado más de cien agentes que, de momento, ya han detenido a más de 30 personas en 48 registros simultáneos por la Comunitat.

La clave está en el Puerto de Valencia, el muelle por el que más droga entra en España y el tercero de Europa. La operación continúa abierta bajo secreto de sumario, pero han trascendido ya datos importantes. Entre los detenidos están los dos presuntos cabecillas de las dos organizaciones, los dos trabajadores del Puerto.

La operación está dirigida contra dos organizaciones diferentes pero que actuarían como un cártel de la droga. Es decir, que se intercambiarían funciones y miembros dependiendo de las necesidades. Según ha avanzado la prensa regional, estas dos organizaciones estarían lideradas por dos trabajadores del Puerto. Al menos uno de ellos es un estibador que tiene antecedentes por tráfico de droga y que habría ido escalando en el organigrama criminal.

Organigrama de la red de narcotráficoOrganigrama de la red de narcotráficolaSexta

En la tarde de este lunes ya se han realizado 48 registros en 29 municipios y, de momento, ha habido más de 30 detenciones. No hay precedentes de una operación de esta envergadura. Además, fuentes cercanas a la investigación indican a laSexta que se esperan alrededor de 80 detenciones de narcos de todos los niveles. Estamos hablando de dos organizaciones que llevan en el punto de mira de los investigadores décadas. En el último año arrancó esta investigación que culmina este lunes con este despliegue.

Solo en esta operación se ha incautado casi cuatro toneladas de cocaína a través del Puerto de Valencia. Este Puerto lleva dos décadas actuando como la puerta de entrada de la cocaína que se produce en Sudamérica. La mayoría de la droga incautada en España procedía del Puerto de Guayaquil, en Ecuador, un feudo del narco colombiano y que actualmente los investigadores apuntan a que están en manos del clan de los Balcanes, los reyes de la cocaína en Europa.

La ruta de la drogaLa ruta de la drogalaSexta

Pero, ¿cómo introducen la droga a través del Puerto? El método más utilizado es el del gancho: consiste en meter la cocaína en mochilas dentro de contenedores que transportan materiales legales. Al llegar al Puerto de Valencia estas dos organizaciones se encargarían de sacar esas mochilas con droga y burlar los controles de aduanas. Es el método más empleado porque es el más barato y el más eficiente.

Se supone que con este método, ni la empresa que exporta desde Latinoamérica ni la empresa que importa en España están en el ajo. Los narcos usan sus transportes. Por eso, necesitan colaboración interna en los muelles. El de Valencia lleva años en el punto de mira. De hecho, la fiscal antidroga hace más de un año ya dijo que era imposible introducir tanta cantidad de droga si no existía una colaboración desde dentro.

Sin ir más lejos, en diciembre ya cayó el jefe de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia. Era el capitán de la Guardia Civil encargado de velar por lo que entraba y salía en los muelles. Ahora, está en la cárcel a la espera de juicio acusado de ser parte de la cúpula de una organización dedicada al narcotráfico. Está acusado de cohecho, de tráfico de droga a gran escala y de pertenencia a organización criminal.