Comienza el juicio
'La Manada' de Castelldefels se sienta en el banquillo: los cinco acusados se enfrentan a 196 años de cárcel
El contexto El "grupo criminal", como denomina la Fiscalía a los acusados, intercambiaban mensajes en un grupo de WhatsApp llamado K-Team Manada, en el que hablaban de las violaciones y cuya imagen era la de 'La Manada' de Sanfermines.

Resumen IA supervisado
En la primavera de 2021, tres jóvenes contactaron por redes sociales con cinco hombres, ahora conocidos como 'La Manada' de Castelldefels, quienes enfrentan 192 años de prisión por agresión sexual, revelación de secretos y pertenencia a un grupo criminal. La Fiscalía sostiene que los acusados crearon un ambiente de sometimiento en las viviendas, anulando la capacidad de reacción de las víctimas, quienes inicialmente consintieron relaciones con alguno de ellos, pero no en grupo ni bajo coerción. Los procesados intercambiaban mensajes en un grupo de WhatsApp llamado K-Team Manada, donde hablaban de las violaciones. La investigación de los Mossos d'Esquadra reveló que las víctimas no dieron su consentimiento, y se recabaron audios de los acusados riéndose de la situación.
* Resumen supervisado por periodistas.
En primavera de 2021, tres jóvenes contactaron a través de redes sociales con cinco hombres que, ahora, se enfrenta a 192 años de prisión acusados de agresión sexual, revelación de secretos y pertenencia a "grupo criminal para cometer delitos contra la indemnidad sexual" en varios domicilios. Este grupo de cinco personas es conocida como 'La Manada' de Castelldefels, que se sientan en el banquillo a partir de este martes para conocer la sentencia que les es aplicada.
La Fiscalía sostiene que los cinco procesados acudían "con el conocimiento y la voluntad de atentar contra la indemnidad sexual de las jóvenes, creando en dicha vivienda un clima de sometimiento que llegó a mermar e incluso a anular la capacidad de reacción de las perjudicadas". Las tres víctimas reconocieron que acudieron a las citas con intención de mantener relaciones sexuales con alguno de los acusados, pero no en grupo ni siendo sometidas a prácticas no consentidas.
Los procesados tenían un grupo de WhatsApp llamado K-Team Manada, cuya imagen era una foto de 'La Manada' de San Fermín. En este grupo intercambiaban mensajes y hablaban de las violaciones, con frases como: "Tened mucho cuidado y esto que no salga a la luz, ¿eh? Y sobre todo no os jactéis e intentad hacerlo cada vez menos. Más después de lo que pasó en 'La Manada'".
"Se le está yendo la olla al grupo. Si algún día sale en prensa algo de lo que hacen en las fiestas, que, por ejemplo, la pueden dejar preñada, que realmente lo que hacen es abusar sexualmente de ella o violando ya que la tratan como un objeto y se deja hacer de todo", se podía leer en dicho grupo.
"A la chavala esa la hemos destrozado, le hemos dado en el DNI"
La investigación que llevaron a cabo los Mossos d'Esquadra es contundente: asegura que los acusados se aprovecharon de la situación de vulnerabilidad de las víctimas y que ellas no dieron su consentimiento. Además, los investigadores recabaron audios del teléfono de uno de los condenados en el que se llega a reír de la situación: "Recuerdo que al día siguiente dijo el D -expone entre risas- a la chavala esa la hemos destrozado, le hemos dado en el DNI".

Los acusados llegaron a reconocer que una de las víctimas se encontraba indispuesta de manifestar cualquier tipo de intención sexual por su estado de embriaguez: "La pava iba súper borrachísima que hubo un momento, tío, que flipé... justo antes de llegar al dormitorio la pava se cayó al suelo, tío, que recuerdo que la tuve que ayudar a levantarse y todo".
Otro de los procesados expuso su difusa idea de violación: "Te pueden buscar la ruina por un polvo que no vale la pena. ¿Pero no dice nada de violación ni nada no? Esa palabra da miedo, sabes cómo están las cosas. Una violación seria ir por la calle pillar a una tía atarla y eso. Igual ella dijo que no quería hacer de todo y lo hicimos, es diferente".
El escrito de acusación de la Fiscalía indica que "los cinco procesados, puestos en común y previo acuerdo entre sí, siendo totalmente conocedores de las limitaciones que supuso el COVID y aprovechándose de ellas, durante los meses de marzo a mayo de 2021 contactaron a través de redes sociales con jóvenes que, por cualquier circunstancia médica o personal, tenían baja su autoestima para, una vez ganada su confianza, proponerles encuentros con ellos".
016, teléfono contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.