Avisan de sus peligros
Sin móvil hasta los 16 años: los pediatras alertan del daño que puede provocar en los menores su uso a estas edades
¿Por qué es importante? Los pediatras advierten que su uso antes de los 16 años puede provocarles "daños psicológicos, sociales o de aprendizaje", y es que estamos ante una etapa temprana del desarrollo que hay que cuidar.

Resumen IA supervisado
Los pediatras exigen que los menores no tengan móvil hasta los 16 años, debido a los serios daños que su uso anticipado puede causar. María Angustias Salmerón, presidenta de la Sociedad Española de la Adolescencia, advierte sobre los daños psicológicos, sociales y de aprendizaje, mientras que Mar España, directora de la Plataforma Control Z, menciona cambios cerebrales y disminución de sustancia gris. El uso excesivo de móviles reduce el sueño, la actividad física y aumenta problemas de atención y depresión. Se recomienda evitar pantallas hasta los 6 años, limitando su uso a una hora diaria entre los 6 y 12 años, y dos horas posteriormente. Las redes sociales están vinculadas al 56% de los casos de acoso escolar. La Fiscalía y el Parlamento Europeo buscan restricciones, y las familias empiezan a tomar medidas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los pediatras exigen que los menores no puedan tener móvil hasta los 16 años, una petición que los expertos llevan reclamando desde hace tiempo debido a que su uso antes de esta edad puede provocar serios daños en ellos.
"Puede producir daños psicológicos, sociales, de aprendizaje, de relación, empobrecimiento del lenguaje...", enumera María Angustias Salmerón, pediatra y presidenta de la Sociedad Española de la Adolescencia.
Estamos ante una etapa temprana del desarrollo que hay que cuidar. Mientras están conectados no se mueven, no hablan y no desarrollan habilidades sociales.
"Hay resonancias magnéticas funcionales del cerebro que alertan de los cambios que produce. Disminuye la sustancia gris", explica Mar España, directora de la Plataforma Control Z.
Su uso provoca menos horas de suelo, menos movimiento y más problemas de atención y depresión, lo que está generando más problemas de salud mental entre los menores.
Por estos motivos, recomiendan que nada de pantallas hasta los 6 años. Una hora diaria de 6 a 12 años, y de ahí en adelante como mucho dos horas. Las redes sociales están relacionadas con un 56% de los casos de acoso escolar.
"Es un tema que lleva mucho tiempo preocupando a la Fiscalía General del Estado y a la Unidad de Menores", confiesa Teresa Gisbert, fiscal de Sala de Menores.
El Parlamento Europeo acaba de pedir restringir las redes a menores de 12 años. Mientras esto llega, cada vez más familias están comenzando a organizarse por su cuenta para prohibir el uso del móvil antes de los 16 años.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.