Horario de verano e invierno
No, España no siempre cambió la hora, ni lo ha hecho siempre en domingo
La aplicación del cambio horario en España ha sido intermitente durante muchos años, casi siempre ligado a alguna crisis energética. Desde 1978, no obstante, se regularizó el cambio de hora dos veces al año.

Hasta que el Parlamento Europeo se ponga de acuerdo, España seguirá cambiando la hora dos veces al año con el fin de adaptarse a los horarios de invierno y verano, respectivamente. Si bien muchos expertos advierten de que los cambios de hora tienen más perjuicios para la salud que beneficios —y dado el cambio de consumo energético, tampoco ahorran tanto como cuando se empezaron a aplicar—, sin acuerdo para lo contrario, seguirá habiendo que cambiar la hora cada seis meses.
Por norma general se hace la madrugada de un sábado a un domingo, aunque no siempre ha sido así. Para empezar este proceso, España adoptó el meridiano de Greenwich como referencia para la hora oficial desde principios del siglo XX, aunque tardó algo más en adoptarlo para la longitud geográfica. A día de hoy, aunque llevamos más de un siglo haciéndolo, los españoles aún dudan sobre cuándo se lleva a cabo el cambio de hora.
Eso sí, ni siempre se hizo el mismo día de la semana ni siempre a la misma hora. El primer cambio al horario de verano se hizo un 15 de abril, que era lunes, a las 23:00h, previo paso a restablecer a la "hora normal" el 6 de octubre. La razón, el ahorro energético: la escasez de carbón provocada por la Primera Guerra Mundial obligó a intensificar la producción y a reducir el consumo y, a la vez, armonizar el horario con el de los países vecinos.
Cronología del cambio de hora en España
- 1918 - Primer cambio al horario de verano, el 15 de abril (lunes) a las 23:00h
- 1920-1923 - Durante estos años, no hubo cambios de horario
- 1924 - Los cambios de horario se hicieron el 16 de abril a las 23:00h y el 4 de octubre a las 01:00h
- 1925 - Este año, tampoco hubo cambios de horario
- 1926-1929 - Aún en la dictadura de Miguel Primo de Rivera, salvo en 1925, se siguieron haciendo cambios de horario en octubre y abril
- 1930-1936 - Durante la dictablanda de Dámaso Berenguer, el último Gobierno de Alfonso XIII y la Segunda República, no hubo cambios de hora
- 1937-1946 - Tanto durante la Guerra Civil como durante la primera parte del franquismo, hubo cambios de hora pero no todos los años
- 1949 - Se recuperó el cambio de hora
- 1950-1974 - Entre estos años, España estuvo sin cambios de hora
- 1974-1977 - Se aplicaron los cambios de hora en sábado o domingo a las 23:00h en horario de verano a las 1:00h en horario de invierno
- 1978 - De aquí en adelante, siempre en domingo a las 2:00h de la mañana y 3:00h
La España con dos horarios diferentes
Los años 1937 y 1938, en plena Guerra Civil española, hubo diferentes horarios de verano, fijados en diferentes periodos por los dos bandos del conflicto. La República marcó su horario de verano entre el 16 de junio y el 6 de octubre (luego modificado al 2 de octubre), mientras que el bando sublevado recuperaba las reglas establecidas en 1918, según recoge un artículo sobre la hora oficial en España publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid de 2013. El hecho de que los dos bandos fijaran horarios de verano diferentes hizo que España, hasta finalizar la guerra, tuviera dos horas oficiales al mismo tiempo.
¿Por qué hubo años en los que no se cambió la hora?
Los cambios de hora hasta 1978 se fueron aplicando de manera intermitente, principalmente, en función de las circunstancias. En 1949, por ejemplo, después de dos años sin cambios de horario, se recuperó argumentando la "situación creada por la continuada sequía que, de manera tan sensible, afecta a los suministros de energía eléctrica". Es decir, una vez más, se recupera el cambio de hora con el argumento del ahorro energético.
Que después de dos décadas en 1974 volviera a estar sobre la mesa el cambio de hora se debió, en esta ocasión, a la crisis energética derivada del gran incremento de los precios del petróleo, causado por el embargo iniciado en octubre de 1973 por algunos de los países productores. Entonces, varios países recuperaron el cambio de hora: España lo hizo en 1974 con carácter urgente; Francia, en 1976 y Portugal, en 1977.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.